- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 23 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El caso -según los analistas consultados- deja dos constataciones: que el bloqueo de rutas en medio de la pandemia marcó un antes y un después en el MAS, y que ante el escándalo reciente esa fuerza deberá tomar la decisión de mantener o alejar a Morales de la jefatura de la campaña.
“El MAS, después de los conflictos, se encapsuló en su voto duro, el voto originario, indígena, campesino. Desde la conflictividad social marcó una distancia con los sectores que son fundamentalmente urbanos, clasemedieros, que en algún momento intentaba capturar o volver a reeditar en función del descontento con la gestión de Añez o la poca credibilidad en Carlos Mesa que pudieran haber tenido estos sectores urbanos e intelectuales. Creo que los ha perdido definitivamente a raíz de los conflictos sociales”, explica el analista político Marcelo Silva.
El experto agrega que con lo sucedido “se rompe toda posibilidad de expansión electoral” de Luis Arce, candidato del MAS. Agrega que siendo parte del entorno cercano de Morales puede aparecer como un “entorno socapador” de un acto no sólo reñido con la ética sino también reñido con la justicia.
Pedro Portugal, director de Pukara, considera que efectivamente las denuncias contra Morales tendrán más efecto negativo en la clase media. “Yo creo que va a afectar al MAS en la clase media que en la clase popular. En la clase media porque es un grupo que ya está predispuesto a la crítica hacia el MAS y Evo Morales”, explicó.
No ocurre lo mismo, dijo, en el ámbito popular, donde los grupos políticos o el Ejecutivo no tienen “intermediarios” para incidir y, a veces, en realidad, ocurre un efecto contrario. “Las clases populares restan importancia a estas críticas, porque las ven simplemente como una especie de desfogue antipopular o de tinte racista”.
¿En primera línea?
El caso se conoció a principios de este mes, pero fue a partir de la denuncia que esta semana interpuso el Ministerio de Justicia en contra de Morales que resonó hasta en la prensa internacional.
Silva sostiene que es probable que hubo una infidencia de alguna voz del propio “esquema cercano” de Morales, lo que deja entrever que hay algún tipo de descontento o algún viraje, que en última instancia es el síntoma de que hay quienes no quieren a Morales en la primera línea del MAS.
“Este tipo de informaciones, vamos a pensarlo, a veces no se generan únicamente por la eficiencia de los entes de inteligencia, sino también por algunas voces infidentes dentro del esquema, y además tendría que ser dentro del esquema muy cercano a Morales. Ahora, estas infidencias indudablemente son generadas por algún tipo de descontento o porque hay algunos virajes. El MAS después de los conflictos sociales no ha salido entero, no es un partido sólido, no es una estructura hegemónica completamente y creo que este escándalo demuestra también que hay algunas personas del MAS que no quieren a Evo Morales en el escenario central de la toma de decisiones políticas”, aseguró.
¿Qué le pasó al partido?
Estando en el poder, el MAS ostentaba ser el Gobierno de los movimientos sociales. No obstante, el bloqueo de 12 días por la fecha de las elecciones, en el contexto de la pandemia, marcó un punto de inflexión.
“El bloqueo ha sido el desencadenante. El MAS no calculó este efecto perverso. Porque esa idea justamente de que el MAS pudiese ser representante de las clases populares, lo cual era una ilusión, ha sido creído, sobre todo, por el MAS mismo y le llevado a cometer este desliz”, asegura Portugal.
El analista explica que la historia nacional demuestra que el MAS no es el único partido que tuvo arrastre popular. Puso como ejemplo al MNR, Barrientos y Carlos Palenque, lo que da a entender -según el analista- que el caso del MAS no es inusitado como lo presentan algunos.
Portugal indica que con la crisis tras las elecciones fallidas del 20-O el respaldo popular al MAS estaba en retroceso, porque no salieron a defender a Morales. No obstante, asegura, el Gobierno “no vio, no conoció esta mecánica de nuestra historia y se estrelló contra el movimiento popular”, a lo que se sumaron ciertos grupos políticos que se mostraron revanchistas, lo que les despertó nuevamente nostalgia del MAS.
“El MAS creó ese mismo cuento de que ellos encarnaban al sector popular y esa falta de visión les hizo cometer el error de querer movilizar y después desmovilizar fácilmente al sector popular en el bloqueo de caminos”, agregó.
La gran disyuntiva
Silva explica que ahora el MAS debe tomar una decisión respecto a la jefatura de la campaña.
“Pienso yo que estamos ante la punta del ovillo del escándalo y eso significa que en las próximas horas es muy probable que este escándalo todavía nos dé algunas cuestiones que sean todavía mucho más duras, mucho más fuertes en contra de Evo Morales; por lo tanto, yo creo que el MAS tendrá que tomar alguna determinación política, de alejar o pedir a Evo Morales que no sea el jefe de campaña, porque se convierte en el centro de la disputa electoral, contaminará ese escenario electoral y por supuesto cualquier candidato se verá obligado a responder sobre estas denuncias y contaminará el debate electoral”, indica.
Silva considera que si el MAS logra alejar a Morales en la jefatura de campaña, “tendrá la posibilidad de retomar la discusión sobre programa, sobre políticas públicas y candidatos”.