Al respecto, surgió una nueva voz. Fue la de Luis Vásquez, quien fungió como ministro de Justicia en 2001, durante la gestión de Jorge Tuto Quiroga. En su condición de abogado, el exfuncionario aseveró que la denuncia bajo el delito de estupro dirigida por el Gobierno hacia el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) “no procede”. También aconsejó, de alguna manera, que las autoridades se asesoren jurídicamente de forma correcta para no crear “frustraciones” en la sociedad.
Vásquez arguyó que el artículo 19 del Código de Procedimiento Penal del país refiere que el proceso bajo esta figura debe ser iniciado por un familiar o la propia víctima. Esto, claramente no acontece en el caso de la adolescente N.M., con quien relacionan sentimentalmente a Evo.
“Entiendo, a veces, la necesidad de aparecer públicamente en un escenario y hacer declaraciones de que vamos a hacer un juicio por esto o por lo otro y especular; pero es bueno tener un asesoramiento jurídico serio antes de manifestar ese hecho porque luego conduce a frustraciones a la gente, que cree que el juicio por estupro ya va a empezar o que lo van a traer a Evo Morales”, aseveró Vásquez, en entrevista con Radio Panamericana.
El letrado aclaró que el estupro se da cuando el victimario mantiene relaciones sexuales con una menor de edad (de 18 años), pues no solo se trata de entablar un “romance”, por lo que la parte denunciante deberá probar, en el caso de Morales, que esto ha sucedido.
POLÍTICA Por su parte, la alianza Juntos, de Jeanine Áñez, afirmó, de manera anticipada, que el MAS sufrirá un fracaso duro en las elecciones generales del 18 de octubre. Esto, luego del escándalo que tiene al ex jefe de Estado como protagonista de un presunto vínculo sentimental con N.M.
Y fue el vocero de esa coalición en Santa Cruz, Manuel Saavedra, quien se anticipó a los comicios y concluyó que el partido azul perderá.
“El peor enemigo de los candidatos del MAS es su jefe de campaña, Evo Morales, que ha sentenciado al fracaso a los mismos debido a sus acciones y la estrategia de generar sufrimiento y caos”, mencionó.
En la misma línea fue el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien se mostró convencido de que el partido que tiene como candidato presidencial a Luis Arce Catacora no cantará victoria en octubre. Le dijo a la población que se mantenga muy atenta a la “convulsión” que causarán sus adeptos.
“El 18 de octubre va a ser un día para que todos los bolivianos estemos preparados. El MAS va a recibir una derrota durísima. El 18 de octubre, a las 15:00 o 16:00, el MAS va a declarar que se le ha hecho fraude, pese a que no se ha querido hacer un control del padrón electoral", especuló el Ministro transitorio.
El periodista Carlos Valverde, quien dio a conocer el caso de Gabriela Zapata en 2016, aseguró que “no existen suficientes elementos” para que sea procesado. Sin embargo, analizó que, en efecto, este suceso complicará la imagen del MAS en las elecciones venideras.