Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 22 de agosto de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En este marco el presidente del TSE, Salvador Romero, destacó las características tecnológicas que garantizan un único registro por cada ciudadano.
El Sistema de Identificación Biométrico utilizado por el Órgano Electoral es un aplicativo basado en algoritmos de alta precisión que efectúan de manera automatizada el reconocimiento biométrico único de cada persona registrada en el Padrón Electoral Biométrico mediante las características de la huella dactilar y el reconocimiento facial, garantizando así la existencia de un registro único por cada ciudadano.
En caso de que el algoritmo detectara alguna similitud, intervienen expertos en dactiloscopía y reconocimiento facial, no permitiendo la duplicidad de registro, explica en el periódico digital del Órgano Electoral.
El Padrón cuenta con un repositorio de información de cada ciudadano que incluye las 10 huellas digitales, fotografía biométrica y datos biográficos. La plataforma biométrica utilizada por el OEP es tecnología NEC Corporation, una de las plataformas biométricas más confiables, conforme a las constantes evaluaciones globales realizadas por el Instituto de Estándares y Tecnología, destacan las autoridades.
Avanzan con la auditoría de la OEA
Romero recordó que el año 2017, la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó una auditoría integral del Padrón Electoral Biométrico de Bolivia y estableció niveles muy elevados de consistencia de los datos. Al mismo tiempo, la auditoría de la OEA ha establecido recomendaciones precisas para mejorar ciertos procesos y desde diciembre de 2019, por lo que señala que el TSE trabaja para cumplir con todas las observaciones.
Por ejemplo, la auditoría de la OEA detectó 48.759 personas que compartían un mismo número de cédula de identidad -si bien eran personas distintas comprobadas por la biometría-. Para corregir esas observaciones, se solicitó al SEGIP que brinde datos complementarios a dichos números.
A la fecha, se redujo el inconveniente en un 97%, a apenas 1.342 casos.
El Laboratorio de Integridad Electoral está abierto
El miércoles 19 de agosto, en un acto que contó con la presencia del presidente, la vicepresidenta y los vocales, el TSE inauguró el Tercer Laboratorio de Integridad Electoral para que instituciones académicas, expertos, organizaciones sociales y regionales, además de los partidos, acudan a los Sereci de cada departamento y tengan una experiencia directa y personal con el sistema biométrico y sus cláusulas de seguridad.
También será posible acceder a datos estadísticos para que los especialistas hagan las indagaciones que consideren pertinentes, todo con el debido resguardo de los datos de los ciudadanos que es un imperativo legal en plena vigencia.