El presidente de la entidad, Salvador Romero, dijo que con este padrón se garantiza el registro único por cada ciudadano que incluye las 10 huellas digitales, fotografía biométrica y datos biográficos, permitiendo la búsqueda.
La plataforma biométrica utilizada por el OEP es tecnología NEC Corporation, una de las plataformas biométricas más confiables en el mundo por su precisión, conforme a las constantes evaluaciones globales realizadas por el Instituto de Estándares y Tecnología (NIST).
Informan que el Sistema de Identificación Biométrico es un aplicativo basado en algoritmos de alta precisión que efectúan de manera automatizada el reconocimiento biométrico único de cada persona, mediante las características de la huella dactilar y el reconocimiento facial, garantizando así la existencia de un registro único por cada ciudadano.
En caso de que el algoritmo detectara alguna similitud, intervienen expertos en dactiloscopía y reconocimiento facial, no permitiendo la duplicidad de registro en el PEB. El Padrón cuenta con un repositorio de información de cada ciudadano.
Uno de los mitos sobre el Padrón es que la falsificación de cédulas de identidad lo contaminaría, aspecto que no es “imposible”, debido a la biometría. El Padrón Electoral no se sustenta en datos biográficos sino en la biometría única de cada ciudadano.