Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: viernes 21 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La Gobernación masista, entre el periodo del 2010 al 2014 recibió más recursos económicos que en toda su historia. Empero, de manera irresponsable la oportunidad de crecer enormemente, fue despilfarrada y a consecuencia de esto, hubo iliquidez, deudas, no se pagaron los proyectos, tampoco a los proveedores y las obras que estaban en ejecución fueron paralizadas. En simples palabras, los responsables tiraron al canasto la mayor época de bonanza del país”, mencionó.
Asimismo, Mesa refirió que la caída de las exportaciones y volúmenes del petróleo, afectaron la economía de Bolivia y por ende al departamento de Tarija, ya que Brasil y Argentina decidieron comprar menos gas.
“Objetivamente, tenemos también una caída de precios y esto afectará al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Pero ¿Cómo negociamos la exportación con estos países en el periodo 2021-2025?, lo que necesitamos es una respuesta estructural y definir una política de inversión, para garantizar reservas de mediano y largo plazo”, manifestó. (eP)
El apunte
“El derecho a la protesta no tiene que afectar el derecho a la vida”
Carlos Mesa, manifestó que debido a los 17 días de bloqueos que se registraron en el país, por parte de algunos sectores sociales, la salud de la población se vio afectada, porque los implementos médicos no llegaron a tiempo a su destino.
“Durante el bloqueo, muchas personas que se encontraban internadas por coronavirus, fallecieron debido a que el oxígeno que necesitaban no llegó a tiempo. El derecho a la protesta, es un derecho constitucional que es parte de una sociedad participativa, pero esto no tiene que afectar el derecho a la vida”, mencionó.
Asimismo, Mesa manifestó que las acciones que pongan en riesgo la salud de la población tienen que ser analizadas y en caso de tener elementos de prueba, la justicia deberá procesar penalmente.
“Estoy de acuerdo que se haga una investigación y si existen elementos que demuestren autoría, la justicia debe proceder con la aprehensión y el proceso penal correspondiente, sobre todo para los autores intelectuales, ya que no hay acción impune en la corrupción, ni en la violencia. Pero también, hay que establecer una lógica entre los poderes, Ejecutivo y Legislativo , porque la democracia no puede responderse con arbitrariedad “, refirió.