Medio: ANF
Fecha de la publicación: viernes 21 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
La Paz, 21 de agosto (ANF).- Para el candidato a la vicepresidencia por Juntos, Samuel Doria Medina, la suspensión pacífica de los bloqueos en las carreteras realizada por los sindicatos vinculados al Movimiento al Socialismo (MAS), muestran que la presidenta Jeanine Añez tenía razón cuando insistió en una solución política a los conflictos sociales en plena pandemia.
Contenido
“Muchos querían que la Presidenta reprima los bloqueos a fuego y sangre, lo pedían en comunicados, en las redes, en todas partes. Algunos grupos cívicos dieron un plazo para que Jeanine despeje las carreteras, la querían mostrar como débil e indecisa, pues bien, se equivocaban, la presidenta tenía razón y ellos no”, dijo en una entrevista con un programa de televisión.
El pasado fin de semana, la Central Obrera Boliviana y el Pacto de Unidad replegaron los bloqueos de carreteras sin lograr su objetivo de impedir la postergación de las elecciones generales.
Estos bloqueos habían perjudicado el aprovisionamiento de oxígeno a los hospitales en los que se atienden a los enfermos con Covid-19, lo que causó la condena unánime de la población, la iglesia, los medios de comunicación y diversas organizaciones internacionales.
“El gobierno logró levantar los bloqueos solamente mostrando a la población el perjuicio que estos causaban, y dejando que la presión de la opinión pública tenga efecto sobre el MAS, sin disparar ni un gas”, explicó Doria Medina.
“Si la Presidenta caía en el juego de los desesperados y de los conspiradores que querían que metiera la pata, e intervenía por la fuerza los bloqueos, el MAS se hubiera limpiado de sus responsabilidades, los campesinos se habrían radicalizado y seguirían en las carreteras, la transición boliviana se hubiera desprestigiado a nivel internacional, en fin, se hubiera actuado a favor de los intereses de quienes buscan desestabilizar la democracia boliviana”, explicó el candidato.
Doria Medina recordó lo que pasó en 2003, bajo el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, cuando más de 60 personas murieron en las acciones militares de desbloqueo, al existir una respuesta violenta.
“Una vez más, Añez ha demostrado que sabe capitanear el barco en medio de tormentas; unas veces poniéndose firme, otras veces, flexible, de acuerdo a las circunstancias, pero logrando siempre el objetivo de pacificar y de cuidar las libertades”, concluyó.