Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: lunes 14 de mayo de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En 11 municipios esperan el referendo del 26 de agosto
CONSULTA. El Tribunal Supremo Electoral registró a 10 municipios para someter a referendo sus cartas orgánicas y un municipio para la conversión a autonomía indígena. Entre los registrados están Puerto Quijarro, Comarapa, San Juan de Yapacaní y Lagunillas.
14 de Mayo de 2018

De acuerdo con un cronograma establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el 28 de mayo se prevé que esta instancia convoque al referendo autonómico 2018 a aquellas Entidades Territoriales Autónomas (ETA) que concluyan los trámites de los requisitos para ser partícipes en la consulta que se celebrará el 26 de agosto.
Hasta abril, 11 ETA solicitaron su participación en la cuarta consulta autonómica; de ellas, 10 municipios pondrán a consideración su proyecto de carta orgánica, mientras que el municipio de Lagunillas (Santa Cruz) solicitó su convocatoria para decidir sobre su conversión a la autonomía indígena.
Los municipios que hicieron llegar su solicitud formal son: Morochata y Mizque, en Cochabamba; Yacuiba, en Tarija; Palos Blancos, en La Paz; Zudáñez y San Lucas, en Chuquisaca; Puerto Quijarro, Comarapa y San Juan de Yapacaní, en Santa Cruz; y Colcha-K, en Potosí.
Mientras que Lagunillas (de Santa Cruz) es el único municipio que pretende su acceso a la autonomía indígena por la vía municipal.
Según el cronograma establecido, las ETA deberán remitir hasta el 21 de mayo los requisitos al TSE para habilitarse en el proceso, entre ellos, la pregunta con declaración de constitucionalidad emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional y el presupuesto necesario transferido a las cuentas del TSE.
Desde el TSE se anunció que el 26 de agosto se realizará en el país la cuarta consulta sobre estatutos autonómicos y cartas orgánicas.
El primer referendo autonómico se realizó el 20 de septiembre de 2015, en el cual participaron cinco departamentos, tres municipios y dos Autonomías Indígena Originario Campesinas.
El segundo referendo se realizó el 20 de noviembre de 2016, y participaron 11 municipios, tres autonomías indígenas y la autonomía regional del Gran Chaco.
Mientras que el tercer referendo se desarrolló el 9 de julio de 2017, en el cual participaron 12 municipios y dos autonomías indígenas.
En Santa Cruz hasta la fecha ya son seis municipios los que aprobaron su carta orgánica, los últimos dos fueron Vallegrande y Postrervalle, en el referendo del 9 de julio del año pasado.
DATOS
Hasta ahora los municipios cruceños que ya aprobaron sus cartas orgánicas son: Postrervalle, Vallegrande, Buena Vista, El Torno, Yapacaní y El Puente. En Cuatro Cañadas rechazaron su carta orgánica.