Medio: ABI
Fecha de la publicación: viernes 14 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 14 ago (ABI).- Las elecciones nacionales pautadas para el 18 de octubre es el escenario democrático en el que la población, con su voto, ratificará la derrota política de Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmó este viernes el representante del Consejo Nacional por la Democracia (Conade), Manuel Morales.
"El 18 de octubre va a salir la ciudadanía a dar su voto, va a derrotar políticamente al MAS (...) ir a las elecciones democráticas transparentes, con la participación de todos, garantiza un nuevo gobierno legítimo", apuntó.
Las consecuencias legales y sociales de la movilización realizada por las organizaciones afines al MAS, deben ser asumidas por los dirigentes sociales y de la Central Obrera Boliviana (COB), que promovieron el bloqueo de caminos, ocasionando la muerte de más de 30 enfermos COVID-19, planteó el Conade.
Por instrucción de la COB, liderada por Juan Carlos Huarachi, y las organizaciones afines al partido de Evo Morales (MAS), el país enfrentó 12 días de bloqueos en las principales carreteras del país, prohibiendo el paso de oxígeno hospitalario, medicamentos, equipamiento de bioseguridad, alimentos y otros insumos a las ciudades, situación que agravó la pandemia del coronavirus.
"Esos dirigentes no sólo van a tener que rendir cuentas ante la justicia, sino también ante sus bases. Han tomado medidas extremadamente insensibles, especialmente con los enfermos", puntualizó Morales.
Tras intensas jornadas de diálogo entre las diferentes fuerzas políticas en la Asamblea Legislativa (ALP), con la mediación de la Iglesia Católica y órganos internacionales, se logró acordar las reformas a la Ley que consolida el 18 de octubre como la fecha definitiva para las elecciones nacionales.
No obstante, militantes radicales y seguidores del MAS aún se resisten a liberar los caminos y viabilizar el paso de insumos urgentes para encarar la pandemia del coronavirus.
Mm/mcr/ ABI