Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 14 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
ABI
La presidenta Jeanine Áñez afirmó este viernes que con la promulgación de la nueva Ley de Elecciones, para que los comicios se realicen hasta el próximo 18 de octubre, quedó claro que los bolivianos prefieren la democracia antes que la dictadura.
«Pese a las diferencias, con la promulgación de la Ley de Elecciones quedó muy claro que los bolivianos preferimos la democracia a la dictadura, el trabajo a los bloqueos y la paz al enfrentamiento. El camino que impone el MAS va quedando atrás frente al camino que proponemos», expresó Áñez, a través de su cuenta en Twitter (@JeanineAnez).
La nueva normativa de los comicios, que ratifica la decisión del Tribunal Supremo Electoral de realizar la jornada de votación en octubre, fue promulgada ayer por la presidenta Áñez, horas después de que fue sancionada por la Cámara de Diputados.
La Ley fue aprobada en consenso por las tres bancadas que tienen representación parlamentaria, después de que se constituyeron diferentes escenarios de diálogo, incluso, con la participación de la comunidad internacional y la Iglesia Católica, con el fin de alcanzar la pacificación del país.
Entre tanto, la Central Obrera Boliviana (COB), que impulsó el bloqueo de carreteras junto a otros sectores afines al MAS, desde el pasado 3 de agosto, declaró en las últimas horas un cuarto intermedio en sus medidas de presión.
Ahora los dirigentes de la COB y de otras organizaciones sociales, que bloquearon el país en plena pandemia, son centro de una serie de críticas y procesos judiciales.
Pues, por un lado, sus adversarios los cuestionan por haber llegado al extremo de obstaculizar hasta el libre transporte de oxígeno medicinal, que provocó decenas de muertos por falta de ese elemento en distintos hospitales del país.
Por otro lado, sus propios seguidores ahora se muestran indignados en las redes sociales calificando a los dirigentes, principalmente a Juan Carlos Huarachi, de «traidores» porque finalmente no lograron su objetivo de llevar las elecciones el 6 de septiembre, como pretendían en un principio, ni el 11 de octubre, como plantearon luego.
Asimismo, los bloqueadores cuestionan a los asambleístas nacionales del MAS, que optaron por la vía del diálogo y aprobaron junto a otras bancadas del Legislativo la nueva Ley de Elecciones.