- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 14 de agosto de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
ABI
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció, este viernes, que se trabaja para que los trámites para que las personas puedan excusarse de ser jurados electorales o de sufragar se realicen de forma virtual, con el fin de evitar aglomeraciones y que se propague el contagio de coronavirus.
«Una de las iniciativas en las cuales está trabajando el Órgano Electoral es la posibilidad de que algunos de estos trámites puedan realizarse de manera virtual y ya no necesariamente de modo presencial, este es un tema que está siendo trabajado y analizado», informó el presidente del TSE, Salvador Romero, a la red Uno.
La autoridad explicó que al ratificarse la fecha de los comicios para el 18 de octubre el calendario electoral no se modificará.
En esa línea, Romero señaló que el 18 de septiembre los Tribunales Departamentales Electorales (TED) efectuarán el sorteo para la selección de jurados electorales de mesas de sufragio y el TSE hará el sorteo de jurados para las mesas en el exterior
El jueves, la presidenta Jeanine Áñez promulgó, en Palacio Quemado, la Ley Modificatoria 1297 de postergación de las elecciones nacionales, que ajusta el plazo para la realización del proceso eleccionario hasta el 18 de octubre.
El artículo 65 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional establece que dentro de los siete días posteriores a la publicación de las listas de jurados, los designados podrán tramitar sus excusas ante los TED o los representantes del TSE en el exterior o los notarios electorales.
Tras ese plazo, la normativa dispone que no se admitirán las excusas.
Dicha ley además señala que las causas para presentar las excusas para ser jurado electoral son: enfermedad probada con certificación médica; estado de gravidez; motivos de fuerza mayor o caso fortuito comprobado documentalmente o ser dirigente o candidato de organizaciones políticas, debidamente acreditado.
En ese entendido, Romero mencionó que los pacientes con coronavirus también se pueden excusar para ser jurados electorales e incluso sufragar.
«Todos estos elementos están previstos en la legislación boliviana y siempre se contempla la posibilidad de que una persona por razones que están establecidas en la ley, pueda excusarse para asumir la tarea de ser jurado o no asistir a votar», indicó la autoridad.
Asimismo, Romero afirmó que el 18 de septiembre las organizaciones políticas iniciarán la difusión de la propaganda electoral en los medios de comunicación hasta el 14 de octubre.