- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: sábado 15 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A las pocas horas que la Central Obrera Boliviana y el Pacto de Unidad anunciara el cuarto intermedio a las movilizaciones hasta el 18 de octubre e instruyera levantar los puntos de bloqueo, varias organizaciones sociales de La Paz y El Alto, donde incluso se realizó un cabildo, determinaron desconocer al ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, quien a su parecer habría tomado la decisión de cesar las movilizaciones de manera unitaleral sin haberlos consultados. Además, señalan que el atentado perpetrado en las oficinas de la casa matriz de los trabajadores sería un “autoatentado”. Uno de los primeros en manifestarse fue la Confederación Sindical de Mujeres de las Comunidades Interculturales de Bolivia, quienes decidieron desconocer a Huarachi y afirman que lo que pasó en instalaciones de la COB fue un “autoatentado”. Angélica Ponce, ejecutiva del sector, aseguró que las bases han perdido credibilidad en el dirigente cobista como en los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y manifestó que si el gobierno quiere dialogar debe invitarlos a través de una carta. Mientras tanto, recalcó que las medidas de presión se mantendrán en las carreteras del país. Ponce se refirió a la detonación de explosivos en la sede de la COB y calificó este hecho como un autoatentado. “Las mujeres interculturales no negociamos encima de los muertos, ni de los detenidos. Estos señores (Huarachi y compañía), han jugado con el pueblo boliviano (…). Hemos visto que se han hecho la burla estos dirigentes, se han hecho sus autoatentados, no han cumplido lo que las bases hemos ordenado”, argumentó la dirigente. Otro de los sectores que desconoce al dirigente de la COB, son los trabajadores de salud de Oruro, que evaluará su desafiliación en un congreso.
EL ALTO BLOQUEA CON PEDIDO DE RENUNCIA:
En el cabildo realizado en El Alto determinó seguir adelante con las medidas de hecho, hasta que el Gobierno de Jeanine Áñez abandone el Palacio de Gobierno. En el encuentro participaron la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que está al mando de Basilio Villasante, campesinos de las 20 provincias de La Paz, COFECAY, CONAMAQ , gremiales, transporte sindicalizado, mineros y organizaciones de jóvenes entre otros. “Determina seguir con las medidas de hecho hasta que este Gobierno abandone el Palacio de Gobierno”, proclama la decisión final. El argumento de los movilizados consiste en que, según afirman, el Gobierno ha dejado a la población sin sus derechos a la salud, educación, economía y elecciones. Asimismo, tambiÉn se desconoció la representación de la COB y el Pacto de Unidad, entidades a las cuales calificaron de traidoras. Entre otros pedidos, el Cabildo pidió que la Asamblea haga cumplir la Ley de arraigo, se determinó exigir un juicio de responsabilidades al Gobierno por los muertos y heridos registrados durante su gestión y solicitaron también a la Asamblea la aprobación de la ley de garantías para dirigentes en un plazo de 72 horas.
LA PAZ SEGUIRÁ MOVILIZADA:
Felipe Quispe el “Mallku”, que ejerce como comandante de las movilizaciones de cinco provincias de La Paz, afirmó este viernes que su sector mantendrá los bloqueos, a pesar de la decisión de la Central Obrera Boliviana (COB) de declarar cuarto intermedio. “Nosotros vamos a mantener los bloqueos de carretera, no tenemos por qué levantar, porque no hay confianza en la presidenta transitoria, porque es una mujer mentirosa”, manifestó el dirigente. Consideró una “aberración” que la COB aceptara las elecciones el 18 de octubre, como ya había dispuesto el Tribunal Supremo Electoral. “¿Para qué hemos hecho esta movilización?”, cuestionó. “Ellos (la COB) han actuado unilateralmente, deberían bajar a los puntos de bloqueo a consultar a las bases”, reprochó el “Mallku”. Aseguró que las provincias del norte decidieron mantener el bloqueo de carreteras hasta que renuncie Jeanine Áñez.