- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 15 de agosto de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las encuestas telefónicas están autorizadas por el reglamento específico del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre los estudios de opinión que se realicen durante la pandemia. Esta modalidad de consulta fue utilizada por la firma Mercados y Muestras en su más reciente trabajo elaborado para Página Siete.
"Encuestas electorales vía teléfono. Para la determinación de esta modalidad de encuesta, se debe considerar que la realización de las mismas presenta como desventaja la dificultad de alcanzar algunas poblaciones como las de bajos ingresos o las sin cobertura de red telefónica…", se lee en el inciso 5.1.1 de los Procedimientos para la realización de estudios de opinión en materia electoral y protocolo de bioseguridad por la emergencia del Covid-19, Elecciones Generales 2020, aprobado en junio de este año por el TSE.
La agrupación Libre 21, de Jorge Tuto Quiroga, presentó una denuncia ante el tribunal electoral en contra de este medio, la red RTP y dos empresas encuestadores por la difusión de resultados de encuestas bajo la modalidad de consulta vía telefónica, pese a la viegencia del los procedimientos descritos en el documento aprobado por el TSE, para la realización de estudios de opinión durante la pandemia.
Asimismo, la alianza del exmandatario observó la divulgación de los resultados de la consulta en un período —según ellos— no permitido para la elaboración de estos trabajos estadísticos. Sin embargo, Mercados y Muestras y Página Siete cumplieron con los requisitos exigidos por el TSE, que aprobó el formulario y autorizó la realización del más reciente estudio, cuyos resultados serán publicados por este medio dentro de unos días.
"Tuto Quiroga, a través de Luis Vásquez, ha presentado una denuncia al TSE que decía dos cosas: una, que las encuestas telefónicas no están autorizadas y, dos, que en esta época las encuestas no están autorizadas, lo cual es falso porque hay un reglamento que autoriza las encuestas telefónicas y el formulario de la encuesta ha sido autorizado por el TSE", explicó el presidente del directorio de Página Siete, Raúl Garáfulic.
El formulario presentado por Mercados y Muestras al TSE especifica que llevaría a cabo la consulta para Página Siete entre el 3 y el 10 de agosto de 2020, y detalla que el "tipo de muestreo" será de "encuesta vía teléfono celular".
"Según la documentación presentada, se informa que la empresa Mercados y Muestras cumple con las características técnicas establecidas en el reglamento. La Paz, 28 de julio de 2020", respondió el TSE en el mismo formulario de la encuestadora de este medio.
El también fundador de este matutino señaló que los resultados del estudio que se llevó a cabo durante la pandemia fueron compartidos en una presentación privada que uno de los asistentes grabó y divulgó sin autorización.
Sobre las encuestas que Página Siete encarga a Mercados y Muestras, Garáfulic indicó que se trata de un servicio del medio cuya presentación tiene un costo, que sirve para financiar nuevos estudios de opinión. "Hay que pagarlas de alguna manera y nosotros las financiamos cobrando", afirmó.
El presidente del directorio agregó que las encuestas no son tendenciosas y sólo reflejan con transparencia el resultado de un estudio que cumple todas las exigencias del TSE. Además, apuntó que los estudios de opinión que encarga y publica este medio se constituyen en otro servicio que ofrece Página Siete.
"A partir de la pandemia, para generar nuevos ingresos, se ha empezado a cobrar por asistente que participa de una presentación de encuestas. Este es un servicio que tiene gran aceptación porque los directores de las principales empresas bolivianas contratan este servicio. CAF, Banco Mundial, AFP, telefónicas, todos los directorios de los bancos", precisó Garáfulic.