- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 15 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pese a la promulgación de la ley que amplía el plazo para la realización de las elecciones generales, estableciendo el plazo máximo el 18 de octubre próximo, algunas facciones de las organizaciones sociales definieron mantener su posición extremista de continuar con los bloqueos, lo que para el Gobierno significa que el verdadero interés no era la fecha de las elecciones sino convulsionar el país.
Tras 12 días de bloqueos, se tenía la esperanza de solucionar el conflicto con la norma, pero varios sectores se desmarcaron hasta llegar a calificar de traidores a los asambleístas del MAS por considerar que no tomaron en cuenta las sugerencias del sector.
Ahora ya no aceptan ninguna condición para deponer sus actitudes e incluso rechazan las instructivas del MAS.
Sin embargo, la COB, en conferencia de prensa, destacó la ley al sostener que las autoridades gubernamentales no querían hacer las elecciones ni siquiera en esa fecha, es decir, el 18 de octubre.
“Nosotros somos los pacificadores para evitar enfrentamientos, muertos, fallecidos”, refirió el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.
Sin embargo, al en la tarde, la Ceja de El Alto fue escenario de un cabildo en el que participaron la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que está al mando de Basilio Villasante (afín al MAS), campesinos de las provincias de La Paz, de los Yungas, Conamaq, gremiales, transporte sindicalizado, mineros y organizaciones de jóvenes, entre otros, y aprobaron siete puntos, entre ellos la renuncia de la presidenta Áñez.
Asimismo, declararon traidores a los dirigentes de la COB y el Pacto de Unidad.
Pero llama la atención que den un plazo de 72 horas a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que promulgue la denominada Ley de Garantías para proteger a los dirigentes de persecuciones políticas.
Asimismo, exigieron un juicio de responsabilidades para Áñez, hacer cumplir la ley de arraigo, defensa de los recursos naturales y seguir con las medidas de presión, entre ellas el bloqueo de carreteras y huelgas de hambre.
Esta presunta fractura que quieren mostrar al interior del MAS fue calificada como una de las estrategias del partido azul para liberarse de la responsabilidad en el conflicto, además de hacer entrever que las bases rebasaron a la dirigencia, según dirigentes políticos.
Los primero en levantar los bloqueos, tras el acuerdo de la COB, fueron los sectores campesinos de Chuquisaca y Potosí. Posteriormente lo hicieron los de Santa Cruz y finalmente en Cochabamba
Las Seis Federaciones del Trópico levantaron los bloqueos en la carretera a Santa Cruz y también los sectores campesinos, se retiraron de los puntos de bloqueo en la ruta a Oruro y al valle bajo.
“Ha llegado el momento de hacer caso a la gloriosa COB y Pacto de Unidad. Estamos sumando nosotros a esa decisión como región del trópico de Cochabamba, pero jamás descansaremos de luchar, de pelear hasta conseguir la verdadera democracia de nuestro país”, señaló, desde Chimoré, Leonardo Loza.
Andrónico Rodríguez, vicepresidente del MAS, dijo: “Llamamos a la unidad a nivel nacional a todos nuestros hermanos y hermanas de las organizaciones sociales de toda Bolivia. Es momento de unidad y no de peleas o de pequeñas divisiones internas entre movimientos sociales”.
Atentado
A este clima enrarecido, se suma otra situación extraña: un supuesto atentado a la sede de la Central Obrera Boliviana (COB), donde presuntamente se encontraba el ejecutivo del ente laboral.
Por este hecho, el Ministerio de Gobierno informó la captura de seis personas que portaban cachorros de dinamita, bazukas caseras y otros artefactos.
Éstos decidieron acogerse a su derecho a guardar silencio. Los detenidos tienen entre 25 a 35 años, todos son bolivianos.