- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Día
Fecha de la publicación: sábado 15 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Respiro en la tensión. “A partir de la decisión que hemos tomado en el Comité Ejecutivo (de la COB), damos un cuarto intermedio al conflicto a nivel nacional hasta el 18 de octubre, porque la lucha no termina, estamos más seguros hoy que nunca que después del 18 de octubre, día de las elecciones, no van a querer hacer el traspaso de mando, hoy estamos viendo una realidad, muy conscientes de lo que está viviendo nuestro país”, manifestó el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.
Indicó que el pueblo ganó con los bloqueos porque permitió aprobar cuatro leyes, entre ellas la de Elecciones Generales para el 18 de octubre, que no da posibilidad a cambiar la fecha. “Para nosotros, haciendo un análisis profundo, no iba a haber elecciones ni el 18 de octubre, porque simplemente era con una resolución, tampoco había el monto económico, los fondos económicos para llevar las Elecciones Nacionales, porque el Poder Ejecutivo no los había aprobado, nos estaban mintiendo, le estaban mintiendo al pueblo boliviano, y no de ahora, sino desde que se ha posesionado este Gobierno”, apuntó.
Situación. La COB junto al Pacto de Unidad, que agrupa a las organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), inició el bloqueo nacional para exigir la realización de las elecciones el 6 de septiembre y no así su aplazamiento para octubre como lo había determinado el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ante la emergencia sanitaria que vive el país por la pandemia del coronavirus.
Después de varios días con la medida extrema, donde los manifestantes impedían el paso a los camiones con oxígeno, medicamentos y alimentos obstaculizando las vías con piedras y dinamitando cerros, el pasado jueves, la presidenta del Estado, Jeanine Áñez, promulgó la ley para la realización de las Elecciones Generales. Tres horas después, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, ratificó la fecha de los comicios el domingo 18 de octubre.
Vía libre a la organización. Por su parte, el presidente del TSE, Salvador Romero, dio por cerrado el debate por la fecha de las elecciones y afirmó que la determinación de que el 18 de octubre se realicen los comicios da certeza al país. "Aquellas demandas para que la elección se adelante planteadas por los movimientos sociales o que la elección se retrase propuesta por algunos sectores cívicos son una debate que ya ha quedado clausurado", afirmó Romero.
Señaló que lo importante es que se ha fijado el 18 de octubre como una fecha definitiva, inamovible e impostergable para el proceso eleccionario.
Romero indicó que en ese sentido se está trabajando en las medidas que se tomarán para la jornada electoral. Entre ellas se plantea la ampliación del tiempo de votación de 8 de la mañana a 5 de la tarde y que además, se aplicaría una medida para evitar la aglomeración de las personas.
Puntualizó que se tendría dos segmentos de votación de acuerdo al número final del carnet de identidad. Es decir que los dígitos de 0 a 4 podrán votar entre 8 de la mañana a 12:30 del medio día, mientras que los dígitos de 5 a 9 podrán sufragar de 12:30 a 5 de la tarde.
Resistencia a la pacificación. Pese a a la posición de la COB, algunas organizaciones sociales que formaron parte de las movilizaciones, se resisten a dar vía libre a la pacificación, más al contrario ratifican sus protestas.
Un cabildo realizado este viernes en la ciudad de El Alto determinó seguir adelante con las medidas de hecho, hasta que el Gobierno de Jeanine Áñez abandone el Palacio de Gobierno.
En la resolución, consideraron una burla la espera que fijó el TSE para los comicios.
El argumento de los movilizados consiste en que, según afirman, el Gobierno ha dejado a la población sin sus derechos a la salud, educación, economía y elecciones.
Asimismo, se desconoció la representación de la COB y el Pacto de Unidad, entidades a las cuales calificaron de traidoras.
En la misma línea, la Confederación Sindical de Mujeres de las Comunidades Interculturales de Bolivia decidió desconocer a Juan Carlos Huarachi.
Desde un punto de bloqueo, Angélica Ponce, ejecutiva del sector, aseguró que las bases han perdido credibilidad en el dirigente cobista como en los legisladores del MAS y manifestó que si el Gobierno quiere dialogar debe invitarlos a través de una carta. Mientras tanto recalcó que las medidas de presión se mantendrán en las carreteras del país. “Las mujeres interculturales no negociamos encima de los muertos, ni de los detenidos. Estos señores (Huarachi y compañía), han jugado con el pueblo boliviano (…). Hemos visto que se han hecho la burla estos dirigentes, se han hecho sus autoatentados, no han cumplido lo que las bases hemos ordenado”, argumentó la dirigente.
11 de octubre
Fue la fecha que pedía la COB para realizar las Elecciones Nacionales.
12 Días de protestas
Se llevaron adelante en el país en medio de la pandemia.
Cívicos de Santa Cruz salieron a desbloquear
Tal como lo anunció hace días, el Comité Pro Santa Cruz, partió ayer cerca del medio día, a “desbloquear las rutas” que fueron cerradas por los bloqueos de los movimientos sociales que se oponen a la postergación de las elecciones. “El Comité Pro Santa Cruz, unido al pueblo y a sus instituciones, sale a desbloquear las carreteras del departamento. El primer punto a desbloquear es la zona de Tiquipaya”, informó el Comité Cívico a través de cuenta oficial en el Twitter.
Sin embargo, la caravana de cívicos dio por finalizado su recorrido tras conocerse la determinación de la COB y su disponibilidad de levantar los bloqueos en las carreteras del país.