- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: viernes 14 de agosto de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La ratificación por parte del órgano electoral se produjo poco después de la promulgación en esta jornada de una ley que establece que los comicios se pueden celebrar «hasta» ese día, pero no necesariamente en esa fecha.
En una comparecencia en La Paz, el presidente del TSE, Salvador Romero, leyó un pronunciamiento del organismo electoral que indica que esa jornada «no es la ideal ni la escogida por ninguna candidatura o fuerza política, social, regional», pero «permite conciliar la protección de la salud pública» con la celebración de los comicios.
Romero señaló que el 18 de octubre «se aleja del pico de la pandemia», previsto por las autoridades de sanidad para fines de agosto y principios de septiembre, y asegura una elección «limpia, transparente, preparada con solvencia técnica y conducida con imparcialidad política».
El ente electoral emitió una resolución «que confirma» un anterior que fijó el 18 de octubre como fecha de la elección en vez del 6 de septiembre, día al que se habían antes postergado los comicios que primero estaban previstos para el 3 de mayo.
El nuevo retraso provocó la protesta de sectores como la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, que aglutina a colectivos campesinos e indígenas afines al Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, que este jueves cumplió con doce jornadas seguidas de bloqueos de caminos demandando elecciones cuanto antes.
Las manifestaciones que permanecen en algunos puntos del país desde hace doce días ahora exigen también la renuncia de la presidenta Jeanine Áñez.
La mandataria promulgó este jueves una norma que fija el tope para los comicios el 18 de octubre, tras su aprobación por el Parlamento también en esta jornada, aunque la decisión de fijar la fecha precisa recae sobre el ente electoral.
«Estamos convencidos que, a partir de ahora, con una fecha cierta de elección, progresivamente las movilizaciones irán cediendo, ofreciendo la paz que anhelamos todos», apuntó Romero.