POLITICA
En Santa Cruz y El Alto se mantienen puntos de bloqueos; en Los Yungas y Chuquisaca los levantan
La promulgación de la ley para las elecciones generales no ha desarticulado totalmente los cierres de camino en el territorio nacional
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 14 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Acepta la fecha de las elecciones. El expresidente Evo Morales afirmó este viernes que los comicios generales en el país ya están definidos mediante una norma y con la garantía de las organizaciones sociales, tras la promulgación que realizó en la víspera la presidenta Jeanine Áñez.
Mediante su cuenta en Twitter, el líder del MAS, desde su refugio en Argentina, enfatizó que se cumplió con lo que existían sus organizaciones sociales desde el principio, instando a que exista “unidad”, frente a algunas voces que hablan de mantener las protestas.
“La fecha de las elecciones fue establecida con una ley y con la garantía de organismos internacionales, como lo exigieron desde un inicio los movimientos sociales. El pueblo es sabio, sabe que con unidad superará cualquier obstáculo y vencerá a los adversarios de la Patria”, publicó la exautoridad.
El pronunciamiento del exmandatario se suma a otros de las autoridades de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que, tras sancionar la ley, consideran que no existen razones para mantener los bloqueos de caminos, que cumplieron 10 días y causaron el desabastecimiento de insumos médicos y alimentos.
En la víspera, la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) y del Pacto de Unidad, manifestaron que la ley de convocatoria a elecciones no es el único punto de su pliego y que tres órganos del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Electoral) se pusieron de acuerdo para desconocer sus demandas.
Ayer el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, instó a que los sectores sociales levanten sus protestas, que ocasionaron el deceso de más de 40 personas por falta de oxígeno. Atribuyó a intereses políticos que ahora se pida la renuncia de la jefa de Estado.
La ley promulgada da un plazo hasta el 18 de octubre para que el ente electoral organice el sufragio y anticipa procesos legales contra quienes pretendan cambiar nuevamente esa fecha; ayer el TSE garantizó que la votación será el tercer domingo del décimo mes del año.