Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 13 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La COB y el Pacto de Unidad nunca han traicionado y jamás van traicionar a su pueblo. Hoy hemos sufrido una traición y eso tienen que conocer el pueblo y los movilizados. Esta ley que jamás se ha consensuado con nosotros, que jamás se ha consensuado con el pueblo boliviano”, dijo el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, en una conferencia.
Aclaró que las movilizaciones no tienen un fin político y que se trata de una reivindicación social por la inestabilidad laboral, la reactivación del aparato productivo, la atención en salud, el cierre del año escolar, entre otras demandas.
“A partir de ello empezó nuestra lucha y habíamos advertido y no pueden confundir esta lucha social con una lucha político electoral. Entonces decir al pueblo boliviano que no hemos traicionado y no vamos a traicionar; entonces que el pueblo juzgue todo lo que ha pasado hasta este momento”, concluyó Huarachi.
Este jueves se cumplen 11 días del bloqueo de caminos, medida aprobada en un cabildo, el 28 de julio, en rechazo a la postergación de las elecciones del 6 de septiembre.
Mediante un acuerdo en el Legislativo, se sancionó la norma que establece que los comicios se realicen hasta el 18 de octubre, bajo la mirada de organismos internacionales. Se dejó en manos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) consensuar una fecha definitiva.
La COB y el Pacto de Unidad anunciaron el miércoles que una salida es que las elecciones se realicen el domingo 11 de octubre.
Entretanto la presidenta trasnsitoria, Jeanine Áñez, promulgó la ley sancionada por el Legislativo. En su discurso de ocasión, afirmó que el acto implica “una segunda pacificación” del país.
Recordó que firmó dos veces una ley referida a las elecciones de este año. “La clave de ambas es muy simple: es la voluntad del pueblo de convivir en paz y armonía”.