Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 13 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Decirles a nuestros compañeros movilizados a nivel nacional, tanto en el área urbana como dispersa, nos ven como si nosotros hubiéramos traicionado, la Central Obrera Boliviana y el Pacto de Unidad nunca han traicionado y jamás van a traicionar a su pueblo. Hoy hemos sufrido una traición, esta ley jamás se ha consensuado con el pueblo boliviano, nunca se nos ha tomado en cuenta”, manifestó Huarachi en conferencia de prensa.
Indicó que los sectores movilizados no fueron parte de las reuniones impulsadas por la Iglesia y los organismos internacionales, ni de la reunión realizada entre el Tribunal Supremo Electoral y la Asamblea Legislativa Plurinacional, en las que se discutió la fecha electoral.
“Las tres bancadas (tres poderes del Estado) se han puerto de acuerdo para proyectar esta ley, a espaladas de la Central Obrera Boliviana, a espaladas del Pacto de Unidad, a espaladas del pueblo movilizado y esto es una traición al pueblo”, aseveró.
Huarachi recordó que la movilización inició en demanda de reivindicaciones sectoriales y no únicamente por motivos político-electorales. “Hemos dicho que esta movilización es reivindicativa por el tema social, educativo, reactivación del aparato productivo, despidos y otros, pero aquí han querido cabalgar políticos, porque este acuerdo es político”, sostuvo.
“Estamos en el octavo mes del año, no hay estabilidad laboral, no hay reactivación del aparato productivo, no hay protocolos ni tratamiento para combatir el Covid-19, hay cierre del año escolar. Son demandas que hemos planteado, pero se han concentrado en el tema electoral, no se han concentrado en estos otros temas”, indicó.
El dirigente de los trabajadores, dijo que la lucha no puede ser confundida. “A partir de ello empezó nuestra lucha y hemos advertido, no pueden confundir nuestra lucha social con una lucha político-electoral”.
En ese sentido, aseguró que tanto la COB como el Pacto de Unidad están “firmes y bien unidos”, asimismo agregó que “ahora hay que identificar a los traidores, quiénes nos han traicionado, quiénes han hecho todos estos acuerdos a espaladas de los trabajadores”.
Respecto a la fecha electoral, mencionó que la propuesta que los movilizados sostenían era la del 11 de octubre. “Cuando nosotros hemos pedido diálogo, hemos dado inclusive el último plazo, ya escrito, con una fecha, 11 de octubre, aun así han desconocido. Ellos han cerrado entre ellos, sin consultar, eso se llama traición, esa traición que juzgue el pueblo, que juzguen los compañeros movilizados, pero la COB y el Pacto de Unidad no vamos a traicionar”, aseguró.
Por su parte, Segundina Flores, secretaria Ejecutiva de la Confederación Bartolina Sisa de Bolivia, refiriéndose a los “profesionales” que fungen como voceros del denominado “proceso de cambio”, les acusó de haber dado la espalada al pueblo y se preguntó a dónde es que quieren llevar a los movimientos sociales.
“A dónde nos quieren llevar, que no nos lleven a este mal camino (…) a nosotros nos echan la culpa, nos dicen traidores, no somos traidores”, dijo y agregó que hoy los movilizados se encuentran en las calles luchando por la educación, la salud, la economía, “hoy estamos sufriendo sin trabajo, sin salud, no vamos a traicionar a nuestros hermanos en carretera”, explicó.
De acuerdo a los representantes del Pacto de Unidad, el 18 de octubre es una fecha que “no está en el corazón ni en la boca del pueblo boliviano”. Aseveraron que no tienen responsabilidades con relación a la norma sancionada por el poder Legislativo y denunciaron que existen intereses para dividirlos.
“Hay intereses ajenos que pretenden dividirnos, el Pacto de Unidad está más unido que nunca, estamos en las calles, esos es el Pacto de Unidad a la cabeza de la COB”, indicó el dirigente de los interculturales y anunciaron que dejarán todo a criterio de las bases.