- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 14 de mayo de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El objetivo es acelerar la admisión de la denuncia presentada en febrero afirmó el diputado de la opositora Unidad Demócrata, Wilson Santamaría.
“Vamos a entregar el acta de cómputo (del 21F) que junto con la Declaración de los Derechos Políticos del África, el informe presentado por la Comisión de Venecia y otra documentación que hemos obtenido, presentaremos en la vía complementaria para acelerar un poco los plazos de admisión y lograr que finalmente la Corte pueda tratar el asunto”, dijo según Erbol.
El legislador opositor reiteró que es necesario que este organismo internacional se pronuncie a “la brevedad posible” sobre la intensión del Movimiento al Socialismo de repostular a Morales, pese a que en el referendo del pasado 21 febrero de 2016 ganó el No a la reelección del primer mandatario.
“El martes en la mañana vamos a acudir a la CIDH a hacer la presentación de estos documentos que en términos estrictos es legal, en el que se pide acelerar la fase de admisión porque consideramos que si no se hace eso hasta junio podemos poner en riesgo el Estado de derecho en Bolivia”, explicó.
A mediados de febrero, legisladores de Unidad Demócrata (UD) presentaron una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), contra la reelección del presidente Morales y la sentencia 084/2017 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que habilita la reelección indefinida. Anteriormente, cinco líderes opositores, por una parte, y exdefensores del pueblo hicieron denuncias similares por separado.
El opositor recordó que en la demanda presentada se está haciendo tres solicitudes a la CIDH. La primera consiste en que brinde una interpretación del artículo 23 del Pacto de San José, que fue usado por el TCP como argumento para definir que la reelección indefinida es un derecho político.
La segunda solicitud que se hace a la CIDH es que se pronuncie sobre el grado de superioridad que debería tener la voluntad de la ciudadanía expresada en voto, por sobre la decisión de un tribunal. El tercer pedido es que disponga la anulación de la sentencia que permite la reelección indefinida, según Santamaría.
El diputado explicó que la instancia internacional suele favorecer a los derechos de la ciudadanía contra los que ejercen el poder. Expresó su optimismo de que el sistema interamericano tumbe la sentencia y se impida la repostulación.