Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 13 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A través de sus voceros, el MAS trata de desmarcarse del conflicto generado por la postergación de la fecha de las elecciones nacionales al 18 de octubre, encabezado por la Central Obrera Boliviana (COB) y las instituciones del Pacto de Unidad. Sin embargo, tuits del jefe del partido, el expresidente Evo Morales, contradicen la posición del partido azul.
Morales empezó a tuitear sobre el conflicto por la fecha de elecciones el 3 de agosto, celebrando la lucha de los movimientos sociales y su movilización “contra el prorroguismo del Gobierno”.
“Una vez más, el movimiento indígena, junto a otros sectores de la sociedad, sale en defensa de la vida y la salud, la democracia y la educación; en contra del prorroguismo, corrupción y el deterioro de la economía”, escribió en su cuenta de Twitter.
En los días siguientes, el expresidente envió mensajes de apoyo a las movilizaciones e incluso minimizó los reclamos por el bloqueo del suministro de oxígeno a los hospitales, señalando que la escasez de este suministro vital se debía a las acciones del Gobierno y no del MAS, incluyendo de esta manera a este partido entre los instigadores de los bloqueos.
“El desabastecimiento de oxígeno en #Bolivia se debe a que gobierno de facto no tomó previsiones en 8 meses gob. y 5 de cuarentena, como muestra la prensa. Recién el 31 de julio aprobó D.S. 4304 que autoriza importación. La negligencia e insensibilidad es de Áñez no del MAS-IPSP”, tuiteó el 8 de agosto.
En otra publicación, esta vez del 9 de agosto, Morales acusa al Gobierno de querer deslegitimar las movilizaciones y se incluye a él y a su partido entre los agraviados.
“Gobierno de facto y prensa de la derecha desprestigian movilizaciones legítimas del movimiento indígena y de organizaciones sociales. A los pueblos que luchan por la paz y justicia social nos llaman terroristas, salvajes y nos dicen que somos violentos; es la doctrina norteamericana”. Escribió.
En las últimas horas, voceros del MAS, como el exviceministro Sebastián Michel, el senador Efraín Chambi o la diputada Sonia Brito han señalado que el partido de Morales no tiene control sobre las acciones que realizan las organizaciones sociales parte del Pacto de Unidad, que ayer cumplieron 10 días de bloqueo de caminos.
“La COB, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia son organizaciones que deliberan, el MAS tiene un carácter meramente instrumental. Pensar que estas movilizaciones se dan porque alguien hace una llamada, es no entender cómo funcionan estas instituciones”, señaló Michel en una entrevista con en el programa En Portada.
Por su parte, Chambi, en una entrevista a la Red Unitel, señaló que desde el MAS se ha hecho un llamado para que se instale el diálogo, aunque aclaró que el partido no forma parte de los bloqueos. “Nuestro presidente Evo Morales ha estado dando mensajes para que el país pueda volver a la normalidad, ha recomendado que se levanten los bloqueos; sin embargo, el MAS no ha convocado, ni participado de estas movilizaciones. Ha sido una acción autoconvocada por las organizaciones sociales y la COB, razón por la cual respetamos (sus pedidos)”, señaló.