Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 12 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Mi opinión es que hay que pedir al TCP una respuesta inmediata y una respuesta inmediata también TSE”, afirmó Mesa la noche del martes en una entrevista con Fernando del Rincón, en el programa Conclusiones, de la cadena estadounidense CNN.
El candidato Luis Arce fue entrevistado el 14 de julio de 2020 por Enrique Salazar, del canal Abya Yala, y allí expuso una “encuesta interna” del MAS, según la cual, dijo, él ganaría en primera vuelta y que tiene 18 puntos de diferencia con el segundo, Carlos Mesa. También dijo que la presidenta Jeanine Añez está tercera. “En nuestra encuesta, sí Carlos Mesa anda segundo todavía”, dijo Arce.
Varias organizaciones políticas presentaron al TSE demandando la anulación de la personería jurídica del MAS. En la resolución 025/2020, emitida el 3 de agosto, el TSE decidió “promover la inconstitucionalidad concreta presentada por el delegado político titular del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), cuestionando la constitucionalidad del parágrafo II del artículo 136 de la Ley 026 de Régimen Electoral”, señala el documento.
Mesa afirmó que tan pronto se pronuncie el TCP, también lo tiene que hacer el Órgano Electoral. “Yo creo que el TSE tiene que pronunciarse sobre el tema, sin ninguna duda, pero lo que ocurre es que el MAS ha presentado un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, que tiene que ser resuelto por el TC, es un tema que parece ser un elemento de procedimiento pero si tú no sigues el procedimiento legal corres el riesgo de no llevar adelante las cosas de manera adecuada”, dijo en Conclusiones.
Con la resolución del 3 de agosto de 2020, el TSE decidió no sancionar al MAS, sino que hizo suya la acción de inconstitucionalidad presentada por el partido azul ante el TCP. En esta acción, cuestiona la norma porque al disponer la suspensión inmediata de la personería jurídica de un partido político por la difusión de encuestas, obstruye el derecho al debido proceso. Al ser un tema constitucional, la determinación final debe ser definida por el Tribunal Constitucional.
La resolución de sala plena del TSE plantea que la decisión del TCP se aplique también a las denuncias que hay contra las agrupaciones políticas Comunidad Ciudadana, Juntos y Creemos, a cuya militancia también se acusa de haber divulgado encuestas durante la campaña electoral.