Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: martes 11 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Unión Europea (UE), a través de Josep Borrell, el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad hizo un llamado este lunes para que los actores políticos de Bolivia se comprometan a resolver las actuales tensiones electorales. En el mismo tenor, la Iglesia Católica se ofreció nuevamente como mediadora entre el TSE, el Ejecutivo, Legislativo, la COB y las organizaciones sociales que estan bloquendo el país. “Insto a todas las partes a dejar de lado sus diferencias y comprometerse con una solución que resuelva las preocupaciones relacionadas con el coronavirus y el derecho de las personas a votar”, subrayó Borrell desde Bruselas, sede de la UE. La autoridad europea exteriorizó su preocupación por el aumento de las tensiones “que afectan negativamente la estabilidad y la paz social (…), cuando las elecciones ya se han pospuesto dos veces debido a la propagación del coronavirus”. “Los bolivianos sufren el impacto de la pandemia de coronavirus, con un sistema de salud ya colapsado, y ahora también luchan contra la falta de suministros y la escasez de oxígeno”, añadió el Alto Representante, quien a su vez, remarcó la importancia que se lleven a cabo los comicios nacionales. “Las elecciones pacíficas, creíbles, inclusivas y transparentes son importantes para el pueblo boliviano. El Tribunal Supremo Electoral ha iniciado un diálogo para encontrar una solución a fin de superar las divisiones y lograr consensos apoyados por todos los actores políticos y el pueblo boliviano, que merece y tiene derecho a elecciones democráticas”, afirmó Borrell. Asimismo, pidió a las partes encarar este proceso de diálogo con “un enfoque constructivo y consensuado es fundamental para lograr una verdadera reconciliación pacífica en todo el país”. “La Unión Europea es un socio importante de Bolivia en la promoción del desarrollo económico y social, así como en el fortalecimiento del estado de derecho. Si las condiciones de salud y seguridad lo permiten, mantenemos el compromiso de observar un proceso electoral democrático en Bolivia”, remarcó la auto
ridad diplomática desde Bruselas.
La iglesia católica se ofrece como mediadora:
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), reiteró ayer su disponibilidad para facilitar el diálogo, respecto al conflicto que se vive por la fecha electoral; pero también llamó a dirigentes sociales que levanten los bloqueos y que acepten las conversaciones. “Exhortamos a los dirigentes sindicales a deponer actitudes de violencia, levantar los bloqueos y aceptar un diálogo sereno en búsqueda de soluciones. No pongan en peligro la salud y la vida de los bolivianos, de ustedes mismos y de sus familias, sirviendo a consignas políticas y reivindicando la realización de elecciones en medio de una subida acelerada de contagios y muerte de tantos compatriotas, además de agravar la ya difícil situación económica que vivimos”, dice el comunicado de la CEB. La representación de la Iglesia manifestó su preocupación por el agravamiento de la violencia en el país y la condenó “venga de donde venga”. “Es irracional e inmoral el utilizar la pandemia para desestabilizar las instituciones del país por las consecuencias de pérdida de vida de hermanos bolivianos”, reflexionó. Asimismo, observa “la falta de autoridad y de soluciones efectivas a la alarmante crisis sanitaria que sufrimos, que está provocando contagios incontrolados, falta de atención en los centros sanitarios y pérdida de muchas vidas humanas”. Agregó que es “momento para la solidaridad y la esperanza, por lo que no debemos dejar que cunda el desánimo y el temor”.