Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 11 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El tuit va más allá de los publicados desde la tarde del domingo y pide expresamente a los dirigentes y al pueblo atenerse a esta norma.
La seguidilla de tuits en ese sentido que han caído en saco roto han despertado los rumores y especulaciones incluso entre dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo. La movilización inicialmente exigía respetar las fechas del 6 de septiembre y muy por detrás, otras demandas al respecto de la gestión de la pandemia. En las últimas horas, los pedidos de los dirigentes se han radicalizado y empiezan a converger sobre el "Fuera Áñez". Medios afines al MAS incluso han minimizado los llamados de Evo Morales al diálogo.
Morales recordó incluso la perspectiva electoral del bloqueo "El día lunes (3) en la noche sólo el 28% repudiaba la movilización que lucha por la democracia, anteayer subieron a 49% quienes están rechazando y ayer fue de 58%. Tomen en cuenta para una buena y mejor evaluación” recoge Página Siete.
Diferentes analistas atribuyen la radicalización a la entreada en escena de Felipe Quispe, El Mallku, mientras que otros advierten pulsiones de fondo - "tipo las del 52, cuando se derrumbó el Estado".
Cabe recordar que en las últimas gestiones de Evo Morales la presencia indígena se redujo y cada vez más se llegarona acuerdos con los grandes grupos de poder. En los sucesos de octubre y noviembre de 2019, ni la COB ni la Central Campesina se movilizaron, lo que facilitó la caída de Morales. En enero, en entrevista con este medio, Morales señaló a ambas instituciones, hoy movilizadas, como responsables.
Puede seguir el Minuto a Minuto de los acontecimientos aquí: