Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 11 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y candidato a senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrónico Rodríguez, informó este lunes que no habrá problemas en los puntos de bloqueo carretero, con las tres cisternas de oxígeno en su paso de Santa Cruz a La Paz. Remarcó que antes del inicio de los bloqueos, en el país ya se sentía el desabastecimiento del insumo médico.
“Queremos aclarar ante Bolivia, que está, y se va a autorizar de manera responsable el paso normal de todas las ambulancias o cisterna de oxígeno. Por eso queremos expresar de manera responsable a nuestros hermanos de los puntos de bloqueo, que cualquier cisterna que vaya a circular de Cochabamba a Santa Cruz, o de Santa Cruz al lado de Cochabamba, con toda responsabilidad dejar pasar”, pidió Rodríguez a través de una conferencia de prensa.
El dirigente cocalero manifestó que las cisternas pasarán sin problemas, al menos en territorio cochabambino, por lo que indicó, “no es necesario que el Gobierno esté escoltando con helicópteros, con militares, con policías, nosotros mismos en toda la zona geográfica del trópico, vamos a escoltar para que puedan pasar sin ningún inconveniente”.
Una caravana conformada por tres cisternas de oxígeno y un importante resguardo militar por tierra y aire, partió a mediodía de este lunes desde Santa Cruz rumbo al occidente, para proveer el insumo médico a los hospitales de la región.
Antes de partir, el ministro de Defensa, Fernando López, indicó que se trata de un proceso de intervención pacífica, sin embargo anunció que también están listos para luchar contra el “terrorismo”.
"Estamos en un proceso de Inteligencia e intervención pacífica (de los bloqueos), pero que esto no se confunda, también estamos listos para luchar contra el terrorismo. Calculamos llegar a Cochabamba en un día y medio y de ahí a La Paz, en dos", manifestó y aseguró que las fuerzas del orden llegarán "a las últimas consecuencias" para que no falte el oxígeno.
Ante las últimas declaraciones y denuncias del Gobierno señalando a la medida de presión de ser un atentado contra la vida y una delito de lesa humanidad, el dirigente del Chapare manifestó que se busca desprestigiar la medida.
“Frente a las declaraciones del Gobierno, sobre todo lo que concierne a temas de salud, sean ambulancias o cisternas con oxígeno, que estaríamos bloqueando o reteniendo, queremos informar ante la opinión pública que el Gobierno está tratando de montar un plan para hacer quedar mal a los hermanos que se están movilizados, pero no podemos caer en el juego de estar peleando o mostrar resistencia ante esto”, manifestó Rodríguez.
Insistió en que tanto ambulancias como cisternas se encuentran transitando con normalidad. “(…) Están pasando con normalidad porque nosotros también pregonamos la salud y la vida, por tanto total autorización para que pase todo lo que concierne a salud, para que el Gobierno no esté tomando como excusa y haciendo mala campaña y estigmatizando de manera despectiva a nuestros hermanos”.
Asimismo, en sus redes sociales, indicó que el desabastecimiento del insumo se sentía antes del bloqueo de caminos que este lunes cumplió su octava jornada.
"El desabastecimiento de oxígeno medicinal para pacientes con Covid-19 no fue previsto por este gobierno, que ahora con el mayor cinismo y descaro endilga la responsabilidad de la falta de oxígeno al MAS y a las movilizaciones, cuando el decreto supremo de priorización de importación de oxígeno líquido fue promulgado recién el 31 de julio", escribió.
Y agregó que existen notas de prensa que "comprueban que el desabastecimiento crónico de oxigeno se originó antes de los bloqueos y movilizaciones convocados por la COB y el Pacto de Unidad". Aunque de acuerdo al Gobierno, son más 30 personas las que fallecieron en estos días a causa de la falta del insumo que no pudo ser trasladado por los bloqueos que reclaman por la tercera prórroga de la fecha electoral.
La radio Kawsachun Coca, a través de videos, mostró que a la altura de Yapacaní provincia Ichilo, las cisternas se movilizaban libremente con dirección al departamento de Cochabamba.