Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 11 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pasó una semana desde que los autoconvocados y la Central Obrera Boliviana (COB) iniciaron el bloqueo de carreteras para exigir que se respete la fecha del 6 de septiembre para las elecciones nacionales. Hoy, la demanda aumentó y se exige la renuncia de la presidenta Jeanine Áñez.
Los diferentes sectores no se mueven de los puntos de bloqueo. Cochabamba es el departamento más cercado; están cerradas las vías al oriente, occidente y el sur del país. En Sacaba, ramas, piedras, palos, alambres y demás cortan la vía. Mientras, cientos de personas hacen vigilia en la zona de Huayllani.
Los autoconvocados del sur de la ciudad realizan marchas desde la avenida Petrolera hasta la 6 de Agosto. Amenazaron con la toma de las instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el aeropuerto.
“Ya no sólo pedimos elecciones, sino la renuncia de la señora (Jeanine) Áñez. Demostró que no sabe gobernar y ahora nos estamos muriendo de hambre. Tiene que renunciar”, señaló uno de los autoconvocados en la protesta de la avenida 6 de Agosto.
El ministro de Defensa, Luis Fernando López, dijo en el programa En Portada que las Fuerzas Armadas tienen el mandato constitucional de defender las empresas del Estado.
“Tenemos un mandato constitucional que nos obliga a resguardar las empresas estratégicas del país y es lo que hemos estado haciendo y vamos a hacer”, dijo.
Sin embargo, ratificó la postura del general de las Fuerzas Armadas y señaló que la mejor vía para resolver el conflicto es el diálogo.
De igual modo se expresó el comandante general de la Policía para llamar al diálogo. Es una de las instituciones que hasta el momento no tuvo mucho protagonismo en los conflictos que se están viviendo en el país.
“La renuncia de la Presidenta es un pedido político y no tiene nada que ver con lo que realmente está sucediendo en Bolivia (…) La intencionalidad es claramente otra. El MAS quiere llegar al poder como sea. Aquí hay una intencionalidad clara de desestabilizar al país para entrar al poder por la ventana”, aseveró López para En Portada.
La Unión Europea, a través del alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, hizo un llamado para que los actores políticos del país dejen a un lado sus diferencias y se busque una solución.
La principal preocupación de todas estas instituciones es que el conflicto se genera en medio de un escenario de pandemia por el coronavirus. En los puntos de bloqueo, no todos tienen puesto el barbijo y no existe distanciamiento social, según se pudo constatar en el lugar.