Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 10 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Morales difundió el borrador del acta compuesto por ocho puntos, en el que tanto el TSE como las organizaciones sociales asumen compromisos que permitan la realización de las elecciones generales el 18 de octubre y ante una eventual segunda vuelta la fecha quedó fijada para el 29 de noviembre.
En el punto dos del borrador de acta señala que el TSE coordinará con el poder legislativo la aprobación de una ley que fije el domingo 18 de octubre como jornada de votación de la elección general.
Por su parte, las organizaciones sociales en el punto cinco manifestaron su compromiso en difundir las medidas de seguridad sanitaria que deben asumir todas las personas al momento de acudir a las urnas a emitir su voto, en la fecha establecida.
Además, Morales, a través de un contacto con radio Kawsachun Coca, llamó a los movilizados a considerar el acta de entendimiento que fue planteada por el TSE, la misma tiene como antecedente la reunión entre el presidente del TSE, Salvador Romero, y el presidente en ejercicio del Senado, Milton Barón, tras la cual se acordó contar con una ley que permita garantizar la realización de las elecciones, cuya fecha ha sido definida para el 18 de octubre, por el TSE, como inamovible.
“Hay dos caminos, fuera Áñez o elecciones. Elecciones por lo menos viendo el documento (del TSE) estaría garantizado de acuerdo con los movimientos sociales que (la fecha) es impostergable y definitiva e inamovible, además de que eso se blindada con una ley y con garantes”, dijo Morales.
Se aguarda que el borrador de acta sea considerado por las organizaciones que se encuentran levantadas y realizando bloqueos de carreteras en el país exigiendo elecciones el próximo 6 de septiembre para que puedan deponer sus movilizaciones y dejar las rutas expeditas.