- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 09 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Bolivia Digital
El Gobierno lamentó la ausencia de algunas organizaciones políticas, incluido el Movimiento Al Socialismo (MAS), a la mesa de diálogo convocada por la presidenta del Estado Jeanine Áñez. Asismimo, ratificó que los bloqueos de carreteras tienen fines políticos e instó a los dirigentes revelar sus “verdaderas intenciones”.
“Lamentamos de los representantes de algunos partidos políticos y agradecemos la participacion de la Iglesia Católica y organismos internacionales que cumplen un rol de observación y mediación. (…) La ruptura del diálogo (con el Legislativo) evidencia que el propósito de las movilizaciones era otro y no el de definir la fecha de las elecciones por ello denunciamos ante el pueblo boliviana y la comunidad internacional la falta de honestidad de los dirigentes que están propiciando estas medidas inhumanas y criminales”, sostuvo el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez.
La autoridad pidió al MAS y a los partidos políticos revelar sus intenciones y su agenda política. Además, reprochó el accionar “inhumano y criminal” organizado y respaldado por la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad a la cabeza del partido azul.
La COB abandonó el diálogo de más de cinco horas instalado el sábado entre el Órgano Legislativo, el TSE y el Pacto de Unidad. La propuesta de los dirigentes obreros señalaba elegir una nueva fecha entre el 6 de septiembre y el 18 de octubre, planteamiento que fue rechazado.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó que la entidad puso a consideración de las organizaciones sociales un acta de entendimiento, que ratifica la fecha de las elecciones generales para el 18 de octubre.
El Gobierno llamó a los bloqueadores a deponer “actitudes intransigentes” que ponen en riesgo la vida de la población y que perjudican la economía de productores, empresarios y emprendedores por la pérdida de sus productos en las carreteras.
La mandataria invitó al diálogo político a todas las fuerzas políticas y sociales. Sin embargo, la COB, candidatos a la presidencia y legisladores no asistieron a la cita. El Gobierno manifestó su compromiso de continuar el diálogo por lo que conformó una comisión para dialogar con las organizaciones descontentas con la fecha electoral.