- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 09 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Bolivia es un país maltratado, violentado históricamente por la política. Sólo así se puede entender que viva al filo del abismo, en constante zozobra por los conflictos políticos. No es extraño entonces que se defina a este país como aquel que siempre llega al borde del abismo y se salva de caer en él, lo malo es que en ese proceso se lacera la institucionalidad, se pierden vidas humanas y se va matando la buena fe del ciudadano.
En la semana que concluye el país fue bloqueado por gente afín al Movimiento Al Socialismo. El motivo era el peligro de que este partido político pierda su sigla (su opción de participar en las elecciones nacionales) si se aplica una ley aprobada por la legislatura que acompañó a Evo Morales en el poder. Una ley que le fue útil para anular a sus circunstanciales adversarios en comicios pasados. Esa fue la real causa por la que dirigentes y bases masistas bloquearon carreteras, obstruyeron el paso de tanques de oxígeno, de medicamentos y hasta de ambulancias con enfermos que no podían llegar a los centros asistenciales. Los bloqueadores atentaron contra la vida en Bolivia, solamente por mantener una opción de poder para una élite que ha demostrado no interesarse por la suerte de los más desprotegidos.
La Ley de Régimen Electoral establece la pérdida automática de sigla partidaria si alguno de los miembros de la agrupación política divulga resultados de encuestas. El MAS lo hizo y, al saberse culpable, reconoció que la norma no es constitucional, aunque antes la hubiera defendido a capa y espada si se trataba de anular a los candidatos a los que no les podían ganar en Beni. Pero al no saber moverse en el terreno de la legalidad e institucionalidad, el MAS sacó su furia a los caminos, con dinamitas, palos y piedras para atentar contra los bienes de todos los bolivianos, para agredir a ciudadanos pacíficos, como los que viven en Samaipata, y para someter la vida de niños y adultos urgidos de oxígeno. Hubo comisión de delitos y de eso no debe quedar duda, porque esas acciones deben castigarse con todo el peso de la ley.
En medio de esa alta tensión que tenía en zozobra a los bolivianos, el Tribunal Supremo Electoral buscaba una salida mediante el diálogo y su sala plena decidió enviar en consulta la mentada ley por considerar que tiene elementos inconstitucionales; sobre todo el que se refiere a que la sanción inmediata impide el debido proceso a los presuntos responsables de la falta, tal como lo planteó el MAS en su defensa. El Órgano Electoral ha dejado en manos de esta institución el destino de este partido político.
El acuerdo incorporaba que el MAS acepte la fecha de elecciones fijada por el Órgano Electoral y que sus bases en la COB y en el ‘pacto de unidad’ levanten los bloqueos carreteros que tanto daño le hacen al país. Sin embargo, esta madrugada los dirigentes sindicales rompieron lo pactado y decidieron mantener el cierre de caminos, insistiendo con el grave perjuicio a la salud y bienestar de los bolivianos. Quizás esa actitud pretenda mostrar que el MAS no está detrás de las medidas de presión, en un afán engañoso porque varios de los manifestantes se identificaron como masistas, tal como ocurrió en Samaipata el viernes pasado.
Con todo esto, la gran perdedora es la democracia, la institucionalidad. Probablemente, el Tribunal Supremo Electoral hizo lo único que podía hacerse en este momento para evitar la pérdida de más vidas por falta de oxígeno o por la violencia ejercida en los bloqueos. Empero, existe una Ley Electoral que, guste o no, está vigente y debería haber sido acatada por todos los actores. Ahora se la ha enviado al Tribunal Constitucional y serán sus miembros los que definan. La institucionalidad entonces sigue en duda, porque aún no se sabe si la presión callejera y la que se ejerce desde la Asamblea Legislativa harán que los poderes del Estado asuman decisiones más orientadas a evitar la violencia que al cumplimiento estricto de las normas.
La institucionalidad del país es la única garantía para tener una vida racional, madura y respetuosa de los derechos de todos. Si se logra tregua finalmente, hay que tener claro que es una salida momentánea, porque quienes viven de las prácticas violentas no dudarán en volver a ejercitarlas cada vez que algo no esté acorde a sus propios intereses.
Es de esperar que esa racionalidad llegue a través de un compromiso político que pueda respetarse. Bolivia es un gran país, su gente es valiosa. No es justo que la maña de generar violencia, desorden y zozobra sea la práctica habitual. El país no se lo merece.