- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: domingo 09 de agosto de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“ La propuesta ha sido clara y concreta: elecciones el 6 de septiembre, no 18 (de octubre). En extremo habíamos dicho, consensuaremos una nueva fecha, un término medio, pero hasta la fecha se resisten, rechazan, no aceptan (…)”, señaló el secretario ejecutivo de la COB Juan Carlos Huarachi, que abandonó la reunión.
El dirigente dejó la responsabilidad de la situación que atraviesa el país al TSE y al Legislativo. “Nosotros nos debemos a las bases”, señaló y reiteró la resolución del cabildo de su sector: huelga general indefinida con movilizaciones en demanda de elecciones el 6 de septiembre. Dijo que no asistirá al diálogo con Añez. “Nuestra pelea es con el TSE”, sentenció.
Por su parte, el presidente del TSE Salvador Romero ratificó la fecha de las elecciones para el 18 de octubre. “Hoy el Tribunal Supremo Electoral ha dejado a consideración de los movimientos y de las organizaciones sociales un acta de entendimiento, el cual deja fijada su posición que reitera el proceso y la jornada de votación que la elección 2020 será el 18 de octubre. Al mismo tiempo esta acta de entendimiento expresa la predisposición de concertar con todos los poderes e instituciones”, sostuvo.
Reiteró su predisposición de informar de manera continua sobre los avances del calendario y del cronograma electoral, y confirmó su asistencia al diálogo convocado por Añez.
El diálogo se inició a las 19:30 y se extendió hasta la madrugada del domingo. Los representantes de la COB abandonaron la reunión instalada en la Vicepresidencia, en la que participaron también representantes del Pacto de Unidad y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Jornada de tensión
Ayer por la mañana, la presidenta Añez realizó una convocatoria a un diálogo nacional. Pocas horas después, y de forma imprevista, el vicepresidente del Senado y parte de la bancada del MAS Milton Barón junto con el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Salvador Romero acordaron realizar una reunión en aras de la pacificación en la Vicepresidencia.
En el anuncio que Barón y Romero hicieron señalaron que se trabajaría en una nueva ley para definir la fecha de las elecciones generales y que el consenso se lo realizaría en una reunión con los movimientos sociales.
“Nos estamos reuniendo con las organizaciones sociales a efecto de consensuar con ellos un gran acuerdo nacional que pacifique el país y garantice elecciones generales”, indicó Barón.
Poco antes, los candidatos del MAS Luis Arce y David Choquehuanca después de justificar los bloqueos realizados en distintos puntos del país, propusieron que se fije una fecha para las elecciones siempre que se cumplan tres condiciones: 1. Que la nueva fecha se establezca con una ley. 2. Que el TSE garantice que la fecha escogida no será movida. 3. Que el diálogo se realice con participación de mediadores internacionales.
“Por lo tanto, el único camino de los bolivianos para determinar la fecha de las elecciones en la que todos recuperemos la democracia es el diálogo”, indicó el candidato Arce.
Diálogo de Añez
Hasta anoche habían confirmado su asistencia al diálogo convocado por la Presidenta, la Iglesia Católica y el candidato del Frente Para la Victoria (FPV) Chi Hyun Chung.
Carlos Mesa de CC rechazó su participación: “En virtud a que el objetivo de la reunión que convoca la Presidenta está siendo abordado por otros órganos del Estado, cumplo en comunicarle que los candidatos de la Alianza Comunidad Ciudadana a la presidencia y a la vicepresidencia del Estado no asistirán a la mencionada invitación”, señala una carta enviada por el coordinador nacional de CC Ricardo Paz.
Los antecedentes
- Fecha El TSE anunció que el 6 de septiembre se harían las elecciones, pero debido a que los contagios de coronavirus aumentaron en las últimas semanas, cambió la fecha al 18 de octubre. Esto no fue bien recibido por el MAS, que movilizó a sus organizaciones afines para exigir que se respete la primera fecha acordada.
- Normas La fecha del 6 de septiembre fue fijada a través de una ley aprobada por el Legislativo. Sin embargo, cuando el TSE cambió la fecha al 18 de octubre, indicó que no se necesitaba de una nueva ley para esta modificación, debido a que el Órgano Electoral tenía la atribución de hacer estos ajustes.
Contradicción en el pedido principal
Las movilizaciones del Movimiento Al Socialismo y los bloqueos que impidieron el paso de alimentos, oxígeno e insumos médicos en medio de una crisis sanitaria, fueron para exigir que las elecciones se realicen el 6 de septiembre, fecha en la que se había previsto que los contagios del coronavirus estarían en su punto más alto.
Sin embargo, tanto la presidenta del Senado Eva Copa como los candidatos del MAS Luis Arce y David Choquehuanca reconocieron que las elecciones generales no se podían realizar el 6 de septiembre.
“Nosotros vemos claramente que no se podrá cumplir esta fecha (del 6 de septiembre). Por lo tanto queremos acompañar una fecha que sea determinada a través del mecanismo del diálogo. Somos de la cultura del diálogo y debe generarse diálogo para resolver este tema”, dijo ante la prensa Luis Arce.