- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: ABI
Fecha de la publicación: domingo 09 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 9 ago (ABI).- El candidato por la alianza política Juntos, Samuel Doria Medina, planteó este domingo la firma de un "acuerdo sin reservas ni condiciones" entre todos los actores políticos y sociales para que las elecciones nacionales se realicen el próximo 18 de octubre, como dispuso el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
"Quiero proponer que podamos elaborar un acta que podamos aceptar todos los partidos que estamos presentes, sin reservas y sin ninguna condición la fecha que es el 18 de octubre y es el TSE el que ha decidido con el asesoramiento de un comité científico", puntualizó.
La propuesta de Juntos surge en el marco del diálogo de concertación, convocado por la presidenta Jeanine Áñez, para resolver el conflicto social que vive el país, debido a la exigencia de sectores afines al MAS de adelantar la fecha de los comicios.
Durante su alocución, Doria Medina señaló que las determinaciones tomadas responden a que en octubre habrá mejores condiciones de salubridad para asistir a las urnas, en el entendido que entre agosto y septiembre se registrarán los picos más altos de contagios de coronavirus COVID-19.
"En los primeros días de septiembre vamos a tener alrededor de 180 mil contagiado y para octubre vamos a superar ampliamente los 200 mil contagiados. La pandemia no se va a ir hasta que dispongamos de vacunas", remarcó.
En criterio de Doria Medina, la aceptación de la fecha de elecciones para el 18 de octubre, propuesta por el TSE, es la solución para pacificar el país.
MM/lm ABI