Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: sábado 08 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante este panorama, la Canciller Karen Longaric, pidió ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que la comunidad internacional y organismos multilaterales censuren las movilizaciones y bloqueo de caminos.
“El Gobierno de Bolivia solicita que los organismos internacionales censuren estas flagrantes violaciones de los Derechos Humanos. Las manifestaciones y bloqueos promovidos por grupos afines al ex presidente Morales están poniendo en peligro la vida de miles de bolivianos”, demandó la canciller Karen Longaric, durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
La Canciller aseguró que la situación crítica del país se agrava aún más por las acciones de sectores políticos que -dirigidos e incitados por el ex mandatario- atentan contra los derechos humanos de las personas que sufren por el covid-19 y de la población en general.
Según Longaric, a Evo Morales solo le interesa retornar al poder sin importarle los medios ni las muertes que se generen por esa causa y con el justificativo de que las elecciones se realicen el 6 de septiembre, pese a que el Tribunal Supremo Electoral TSE postergó la fecha para el 18 de octubre, debido a la propagación del coronavirus.
El viceministro de Transporte, Julio Linares, informó que en el cruce de Tacopaya, a la altura del cañadón de Sayari es el punto de bloqueo más crítico, en la carretera Oruro-Cochabamba, debido a que la capa asfáltica presenta daños por la explosión de Dinamita.