- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: sábado 08 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La idea parte de creer que el partido del cocalero Morales comete un error al lanzar estos ataques salvajes, que lo llevarían a una derrota segura en las elecciones.
Este análisis parte de la premisa de que las elecciones se realizarán de todos modos y que el partido del cocalero será derrotado, como dicen las encuestas.
Quizá haya que advertir que el cocalero en cuestión es solamente una pieza en un tablero muy grande donde se está dando una guerra fría que ha dividido al mundo entre los buenos y los malos, según el cristal con el que los mires.
Los ataques que lanza el partido del cocalero contra el sistema de salud pública, a tal punto de provocar la muerte de varios ciudadanos en Oruro y La Paz por falta del oxígeno bloqueado, no son hechos ciertamente pensando en las elecciones.
¿Qué puede interesar una elección en un país de 11 millones de habitantes a los comandantes de esta guerra que ha dividido al mundo en dos? A los chinos, con 1.400 millones de habitantes o a la rusos, con 250 millones, les importa muy poco lo que pase en Bolivia en las elecciones.
Estos dueños de la situación quieren que se produzca una convulsión social en Bolivia porque le conviene al eje crear un incendio en este hemisferio. Y en estas latitudes, vecinas de Argentina y Brasil.
Muy lejos en su lista de intereses está la posibilidad, remota, de que el cocalero Morales retorne al gobierno en Bolivia. Saben que eso no es posible pero saben también que el personaje les sirve para provocar convulsión, para lo que cuentan con los recursos económicos de la transnacional.
La guerra fría que está dando ahora no es tan fría que digamos. Hay una flotilla de buques de guerra de Estados Unidos en las aguas territoriales de Venezuela y hay otra flotilla, hecha de barcos supuestamente pesqueros, 260 en total, que tiene la China en aguas territoriales de Ecuador. Lo ha dicho el gobierno de ese país.
Por lo tanto, cuando miramos lo que pasa en Bolivia será preciso observar el panorama grande, el gran tablero político internacional. De lo contrario, estarás perdido.
No importa lo que se difunda ahora en Bolivia, con o sin la venia de los comisarios políticos dejados por el masismo en algunos medios: lo importante es observar lo que realmente ocurre. Y lo que ocurre es una guerra que en cualquier momento podría desencadenar un desastre del que quizá el virus chino termine indemne, lo que no es ningún consuelo.