- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 09 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
presidenta transitoria, Jeanine Áñez, convocó este sábado a actores políticos y sociales a un diálogo para el domingo, con la finalidad de confirmar la fecha de las elecciones generales, recorridas del 6 de septiembre al 18 de octubre, y suspender las protestas por esta decisión del TSE, que derivó en bloqueos de caminos en el territorio nacional.
“Como Presidenta convoco a un diálogo político nacional para mañana 9 de agosto de 2020 a las 09.00 en el Palacio de Gobierno. El objetivo de este diálogo es confirmar la fecha electoral y suspender los bloqueos que están impidiendo el paso de oxígeno para los pacientes con COVID-19. Y por eso, este diálogo es por la vida”, indica la carta presidencial.
Remarca que los convocados son los representantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Central Obrera Boliviana (COB), los presidentes de las cámaras de Senadores y de Diputados (Eva Copa y Sergio Choque, del Movimiento Al Socialismo, respectivamente) y los candidatos presidenciales y vicepresidenciales de todos los partidos políticos.
“Este diálogo debe tener como observadores a los miembros de la Iglesia Católica y por eso, también invito a la Iglesia Católica a acompañarnos en la mesa. La convocatoria a este diálogo la hago pensando en la vida, pensando en la salud, pensando en la democracia y pensando en la paz social”, concluye Áñez en la misiva enviada a los convocados.

La determinación unilateral del TSE provocó una serie de críticas, desde el Gobierno hasta sectores sociales, lo que desembocó hasta el momento en más de un centenar de bloqueos de vías en el país. La entidad electoral sostuvo dos reuniones con dirigentes de organizaciones sociales para apaciguar los ánimos, pero no tuvieron avances.
Áñez, en su discurso del jueves por el aniversario 195 de Bolivia, con tono proselitista, también convocó a los demás candidatos, tras fustigarlos, a firmar un acuerdo nacional por los bonos. El llamado no tuvo repercusión entre los postulantes. En sus redes sociales, los aspirantes Luis Fernando Camacho (Creemos) y Chi Hyun Chung (FPV) descartaron la firma del pacto.