Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: viernes 07 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según el pronunciamiento de los cívicos, el comité científico médico debe certificar esas condiciones de salubridad para que la ciudadanía pueda cumplir con su responsabilidad electoral sin exponer su vida.
Cabe recordar que el Tribunal Supremo Electoral modificó la fecha de las elecciones del 6 de septiembre al 18 de octubre. Esto porque en septiembre se espera que todavía hayan casos elevados de coronavirus.
Los cívicos condenan y catalogan como atentados terroristas los bloqueos en diversas regiones del país en rechazo al cambio de fecha de las elecciones.
Señalan que los bloqueos ponen riesgo la vida, salud, la economía y la paz social. Como cívicos asumirán acciones legales contra los responsables de las movilizaciones, específicamente Juan Carlos Huarachi, Leonardo Loza y cómplices.
Entre otras de las demandas de los comité cívicos está el de exigir que la presidenta Jeanine Añez pida la renuncia del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, por no cumplir con su responsabilidad constitucional en el caso del fraude electoral en las elecciones generales de 2019.
Otra demanda del movimiento cívico va dirigida a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que apruebe el proyecto de ley que dispone destinar el 10% del presupuesto del Estado a salud.
En caso de que los legisladores no den luz verde al proyecto de ley, los cívicos iniciarán acciones legales por incumplimiento de deberes.