Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 07 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el pasado lunes, bloqueos camineros protagonizados por sectores afines al MAS, que rechazan la postergación de las elecciones generales hasta el 18 de octubre impiden el abastecimiento regular de alimentos e insumos sanitarios que se han hecho imprescindibles para atender pacientes Covid-19.
"Hacemos un llamado a que las autoridades de Estado, actores políticos y dirigencia sindical, que tienen el poder en sus manos, se encuentren para dialogar y en ese diálogo pongan como prioridad el bienestar y la dignidad de todo boliviano, que se expresa en el cuidado de la vida", señala un comunicado oficial.
El documento reflexiona sobre la realidad que vive el país en el marco de las efemérides de Bolivia celebrado ayer. Monseñor Giovani Arana, administrador apostólico de la Diócesis de El Alto, suscribe el documento que muestra la posición de la Iglesia ante los acontecimientos que vive el país.
Arana aseguró que la pandemia "empañó" los festejos patrios este año y, además, está causando sufrimiento y dolor, gran cantidad de enfermos y muertos que enlutaron a tantas familias bolivianas.
Pero además, los festejos también se destiñeron por una "convulsión social" que rechaza la fecha de las elecciones que consideró "no prioritarias" y que tiene un interés "mezquino" de sectores políticos, que buscan su propio beneficio. En esa línea, exhortó al Estado, a los actores políticos y dirigentes sindicales a deponer actitudes y pensar en los bolivianos.
Al menos cuatro personas, afectadas por el coronavirus, murieron el jueves por falta del oxígeno que no pudo llegar a distintos hospitales, debido a los bloqueos de grupos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).