Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 07 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No existe ningún proyecto para prorrogar ni por un solo día el mandato de mi gestión. Siempre hemos dicho y lo seguiremos diciendo con firmeza que vamos a ir a elecciones en la fecha que fije el TSE (…) al TSE le pido sean serios y dejen de jugar con la fecha de las elecciones. Mover la fecha a libre antojo causa incertidumbre, movilizaciones e inestabilidad política en el país”, sostuvo la mandataria.
Asimismo pidió a la Asamblea Legislativa “liberar” el Bono Salud que depende de un préstamo del FMI y que espera la aprobación del Congreso. Antes de llamar un diálogo nacional para solucionar el conflicto actual, lo convocó para dar vía libre al pago de este beneficio.
“Añez debió brindar su informe con la investidura de Presidenta y no de candidata. Lamentablemente todo su informe se concentró en agredir a los demás líderes políticos, al decir que todos los demás candidatos han formado un partido antibonos. El bono fue la parte central de su mensaje”, señaló el analista político Iván Lima.
Coincidió con el exmagistrado el analista Paúl Coca, quien manifestó que además de tratar de justificar su gestión, la Presidenta transitoria evidenció un discurso de confrontación y político. “Ella es también candidata, eso no podemos olvidarlo porque ella no lo hace. Es por eso ataca a los otros candidatos, incluyendo al MAS. Aprovecha las circunstancias para generar proselitismo en su favor”, dijo.
Otro de los aspectos que resaltaron fue el nivel de confrontación del mensaje con el que apunta al Órgano Legislativo por el bono y al Órgano Electoral por el cambio de fecha para las elecciones. Coca advierte que ya no sólo se enfrenta al Legislativo sino también con un tercero.
Lima indicó que el diálogo que pedimos los bolivianos entre el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial, el Tribunal Electoral y Constitucional debe ser cordial. “Que la Presidenta se haya dirigido al TSE en términos de que sean serios con las fechas o no sean infantiles es preocupante. Si bien se debe hablar de poder a poder, este diálogo debe ser en el marco del respeto y de las atribuciones de cada órgano”, afirmó.
Sostuvo que no hubo una propuesta que responda cómo va a garantizar las elecciones. Lamentó que aunque este fue el único mandato que se le dio, su informe no haya tocado ese punto.
“No ha sido un mensaje que llame al diálogo. Fue confrontacional y esperemos que esto pueda cambiar en los próximos días. Creo que todos los bolivianos esperamos que haya mayor madurez de la clase política y que logren que los caminos estén despejados y haya elecciones”, dijo.
Lima: ¿Acaso piensa quedarse dos años?
“Algo muy relevante es que se diga que la ayuda a las familias comprende 600 mil empleos directos o indirectos en el lapso de dos años. Es decir la presidenta Jeanine Añez está pensando en quedarse a la cabeza del país por dos años?”, cuestionó el analista Iván Lima.
Señaló que esta es sólo una de las preguntas que surgen a raíz del mensaje emitido ayer en el marco de los 196 años de independencia del país.
En su discurso mencionó medidas para educación y salud, con 150 mil bolsas de medicamentos para 11 millones de habitantes.
Añadió que llama la atención que en su mensaje haya establecido que cambiará el presupuesto de 2021 y aprobará el 10% para salud. Explicó que eso no es constitucional, porque es la Asamblea la que aprueba el presupuesto.
“Su discurso debió estar concentrado en algo que era su mandato: transición, hacer elecciones y entregar el Gobierno a la persona que elija el pueblo boliviano”, sostuvo.
Punto de vista
Paúl Coca, experto en derecho electoral
“Falta de respeto al ciudadano”
A diferencia de otros años, lo primero es ver el contexto que generó ese mensaje, que es muy diferente del de años pasados. Obviamente hay un enfrentamiento entre los órganos Ejecutivo y Legislativo, eso es lo que marcó la tendencia.
Se marcó el rompimiento de protocolos de cordialidad. Incluyendo las acciones de ambos órganos, tenemos una falta de respeto al ciudadano que -por lo menos por hoy- quería una señal de unidad en medio de tanta crisis que se vive, no sólo por el tema sanitario sino por una crisis social que tiende a agravarse.
Y la actitud mezquina que tuvieron ambos entes del Estado, especialmente de las personas que lo encabezan, muestra que en realidad la sociedad está dividida y polarizada. Así de simple y sencillo.
Ni siquiera las fiestas patrias han sido motivo para, por lo menos, ver un punto de vista de unidad. Por lo menos para que el boliviano diga: se han hablado por el Día de la Patria, uno en el que no hay mucho o más bien nada que festejar.
Ese es el primer aspecto a considerar ante el mensaje presidencial que estuvo marcado por tres aspectos. El primero es el intento de justificar su mandato transitorio; el segundo es un tema exclusivamente político porque ella es candidata y por eso atacó a los restantes siete candidatos.
El tercero es el nivel de confrontación que en su mensaje se ha evidenciado en contra del Legislativo y Electoral.