- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 19 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
«El voto es secreto e individual», destacó, a tiempo de no emitir un veredicto sobre si se va a sancionar o no a quienes hagan campaña por el voto nulo e instó a esperar hasta la próxima reunión de la sala plena a realizarse entre martes o miércoles para saber cómo se va a proceder, «analizando caso por caso».
Cabe destacar que Carlos Mesa dio a conocer hoy en su columna de opinión que su voto será nulo y que considera que el ciudadano no emitirá un voto consciente. Además agregó que el Gobierno desoyó las observaciones hechas al proceso «para mantener el control de los candidatos».
Puedes leer: La mitad no sabe cómo votar y cree que es deficiente la campaña de información
A su vez, han aparecido fotos en las redes sociales del educador Álvaro Puente pintando paredes y haciendo campaña por el voto nulo y dando cuenta de que colectivos ciudadanos van a incrementar sus actividades esta semana venidera en campaña por el voto nulo
Lo que dice el internauta
La página web de EL DEBER subió desde el viernes por la noche hasta el sábado al medio día la siguiente pregunta: ¿Sabe cómo votará en las elecciones del 3 de diciembre?, refiriéndose al proceso de las elecciones judiciales en sí. Del sondeo participaron 262 personas, de las cuales respondieron con un Sí, 48,9%; mientras que dijeron No, 51,1