Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: miércoles 05 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No obstante, Huarachi hizo un llamado a los sectores movilizados y les pidió dejar pasar a ambulancias y motorizados que transporten insumos de salud, como medicamentos y oxígeno. “Compañeros hagan pasar las ambulancias, medicamentos, oxígeno y otros insumos en salud. Nuestra lucha también es por la salud, por la falta de atención. No podemos perjudicar esta necesidad en los diferentes hospitales”, aseveró Huarachi en conferencia de prensa. El ejecutivo de los interculturales, Henry Nina, ratificó la instrucción de que se permita el paso de ambulancias, por la situación sanitaria que atraviesa el país. El pedido del máximo ejecutivo de la COB y del dirigente indígena llega después que el Gobierno denunciara que debido a los bloqueos se imposibilitó el paso, sobre todo, de oxígeno medicinal a los hospitales. No obstante, Huarachi señaló que el Gobierno y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son responsables de la situación, por no “atender el pedido del pueblo”, respecto a que las elecciones sean en septiembre. Por ello, Huarachi también señaló que los bloqueos y la huelga general indefinida continuarán ya que fue una decisión “del pueblo”, en un cabildo realizado la pasada semana en El Alto. “Es una decisión unánime del cabildo, nosotros como dirigentes obedecemos al mandato del pueblo”, acotó. El ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Jacinto Vega, anunció que la decisión de las organizaciones de “seguir sumando” a las protestas y no retroceder. Sostuvo que hay soberbia de parte del TSE, porque a pesar del conflicto aprobó un calendario electoral con el 18 de octubre como fecha de la votación. Nina, por su parte, dijo que hay molestia porque considera que el TSE no garantiza la realización de las elecciones y que se pueda llegar siquiera al 18 de octubre. “Por eso el pueblo está emputado y está en las calles y va a intensificar la movilización”, agregó. No obstante, pidieron este martes disculpas a la población por los perjuicios de los bloqueos. Señalaron que sus protestas se realizan porque consideran una necesidad tener elecciones prontas para establecer un nuevo gobierno. “Queremos pedir mil disculpas a la población boliviana por la movilización que nos obliga la decisión del Tribunal Supremo Electoral y el Gobierno nacional”, dijo el ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). “Discúlpennos si les estamos haciendo daño; pero hay una realidad que tiene que conocer el pueblo boliviano, no somos locos para convocar a marchas, movilizaciones, cabildos, es que hay una necesidad: día a día están muriendo nuestros compatriotas”, acotó Huarachi.
Policía intervendrá los bloqueos:
El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, advirtió ayer que la Policía intervendrá los bloqueos que se registran en distintos puntos del país. A su vez, denunció que los movilizados son financiados y reciben Bs 300 por realizar las protestas, hay detenidos. “Vamos a hacer lo que tengamos que hacer, lo que está en nuestras manos y lo que manda la Constitución y faculta la Ley”, dijo la autoridad en conferencia de prensa. “Hemos encontrado a gente repartiendo dinero, hay detenidos en Oruro. Esa gente va ser procesada y la justicia se encargará de ellos. Se están moviendo millones de dinero, no funcionó los Bs 100, los Bs 200, por eso ahora están pagando Bs 300 por ir a marchar y bloquear ¿Vale Bs 300 la vida?”, cuestionó. Además, Murillo aseguró que los dirigentes que lideran las protestas están en busca de heridos y muertos.