Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 05 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Ya suficiente tenemos con estar restringidos de alguna manera en nuestro cotidiano vivir y no es justo que a ello se sumen las medidas de protesta en bloqueos que atentan contra la vida del pueblo”, manifestó el presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Ricardo Centellas.
En dos días de la movilización de las organizaciones afines al MAS, que exigen elecciones para el 6 de septiembre, al menos cinco personas con coronavirus murieron en Oruro porque no recibieron oxígeno medicinal, tres camiones con ese insumo están bloqueados en la carretera a Oruro, y en El Alto una planta de oxígeno fue bloqueada por grupos de masistas que impiden la salida de oxígeno a los centros hospitalarios.
Al respecto, el también arzobispo de Sucre afirmó que hasta ahora la lucha contra la pandemia del coronavirus no ha logrado unir a los bolivianos. “Tiene que aparecer con mayor fuerza, tiene que manifestarse con claridad, la solidaridad, el respeto por cada persona, el cuidado de la vida en general. Esta pandemia no logra aún unirnos como hermanos, como bolivianos, porque solo unidos venceremos”, afirmó y aseguró que “hasta el momento seguimos siendo derrotados por esta pandemia, crecen los infectados, ya hay más de 3.000 muertos, los hospitales están colapsados y con la precaria estructura del sistema de salud que tenemos, el dolor y el sufrimiento es cada vez mayor”.
En esa línea, Centellas puso en evidencia algunos elementos que impiden una convivencia pacífica como la falta de diálogo. “Frente a esta tensión social nosotros no somos capaces de dialogar, de entendernos, de caminar juntos luchando por el bien común” pues “se anteponen los intereses personales, de grupos, los intereses económicos y políticos. Ante esta realidad crece la violencia social”.
El presidente de la CBE afirmó que urge la necesidad de apostar por la justicia social y la búsqueda del bien común como condición necesaria para superar la tensión social que ya lleva varios años. “Necesitamos convencernos y ser conscientes que hace falta una cultura de paz, que implica apostar por una justicia social. Solo a partir de esta justicia social se calmará esta tensión social que vivimos ya más de una década”.