- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 04 de agosto de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al respecto, persona que consulté me decía que el señor Salvador Romero era un hombre íntegro y que su hijo respondería a esa clara paternidad, sin embargo con el transcurso de los meses cada vez es más grande la desilusión. El actual TSE da la impresión de ser uno más del grupo de levanta manos del MAS en el Poder Legislativo, ya que a toda propuesta de esta entidad, la aceptan sin chistar, sin decir esta boca es mía. Un ejemplo de ello fue la fijación de elecciones, en plena pandemia del Covid-l9, para el seis de septiembre.
El Poder Legislativo del MAS determina quitar el apoyo económico a todos los partidos políticos y el TSE recibe estos dineros con alegría y sabe cómo los va a gastar. No se da cuenta que los partidos de oposición no cuentan con recursos, a diferencia del MAS que en 14 años de Gobierno abusó recaudando millones de bolivianos, ya que todos los empleados públicos estaban obligados a dar un aporte obligatorio mensual para el MAS, seguramente para financiar muchas elecciones. La acción de aceptar los dineros destinados a los partidos políticos, determina automáticamente que el TSE ha asumido una actitud ilegal, por tanto ha dejado ser una entidad ecuánime e imparcial. En cierto momento, el señor Romero en su condición de Presidente del TSE dijo que serán las elecciones más claras y limpias de la historia. Me pregunto: ¿dónde vive este señor? Ni ahora ni nunca habrá elecciones limpias en Bolivia mientras existan los sindicatos, ya que estas entidades obedecen de manera obligatoria a sus ejecutivos. El MAS aprovechando esta si situación se ha dedicado a comprar la conciencia de los ejecutivos de todos los sindicatos, ya sea con regalos de motorizados, sedes sociales y principalmente nombrándolos diputados y senadores, donde pueden hacer lo que quieran, como disponer de los recursos de los sindicatos. Un ejemplo: tres dirigentes del autotransporte, actualmente diputados, gastaron once millones de bolivianos y pese a algunas denuncias, ninguno devolvió el dinero; como este caso existen muchos otros con denuncias.
Como en el país no existe una Fiscalía eficiente y responsable, tampoco funciona la Contraloría del Estado, aspecto que determina que la corrupción del anterior gobierno nunca será castigada. Me pregunto por qué Bolivia pagó trescientos millones de dólares a China por un satélite que en el comercio internacional no cuesta más de 150 millones de dólares. Tampoco se hace algún intento para esclarecer que pasó con los dineros gastados en todas las plantas industriales que se instaló sin estudios de pre-inversión y a la postre resultaron elefantes blancos.
Retornando a las acciones del TSE, consideramos que si no trabajan deben renunciar para que otros ejecutivos sí lo hagan y determinen fechas que no pongan en riesgo a la población. No es posible que la gente participe en reuniones políticas contagiando y matando ciudadanos incondicionalmente. El país está en el límite de sus recursos económicos y humanos y aumentar el número de contagiados causaría un desastre sin nombre por capricho del señor Morales.