- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 03 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Bolivia Digital
La huelga de hambre, el paro indefinido y el bloqueo de caminos anunciado por la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad del Movimiento Al Socialismo (MAS) se cumplió del forma parcial. Los movilizados exigen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que las elecciones sean el 6 de septiembre y no el 18 de octubre.
La Central Obrera Departamental (COD) de Beni, Potosí, Oruro y Chuquisaca y al menos otras 10 organizaciones sociales no participaron de la movilización convocada por la COB. Mientras que las rutas entre Cochabamba – Oruro, Cochabamba – Santa Cruz, la carretera hacia Copacabana y el ingreso a la ciudad de El Alto amanecieron bloqueadas, donde se observó una pequeña cantidad de personas.
En ese contexto, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Javier Issa, anunció que convocarán a los sectores movilizados para instalar una mesa de diálogo, quienes rechazan el cambio de la fecha de las elecciones generales y aclaró que el Ejecutivo no es responsable de la postergación de los comicios sino Órgano Electoral.
“Nuestra primera opción es el diálogo convocando a las organizaciones sociales a participar en una mesa de diálogo. Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo, queremos concertar, queremos que la menor cantidad de bolivianos se contagien y pierdan la vida por esta enfermedad”, manifestó la autoridad.
Se pudo observar que los bloqueos sólo se desarrollaron en los sectores donde el partido azul tiene presencia, el trópico de Cochabamba, el distrito 8 y 14 de la ciudad de El Alto, Cuatro Cañadas y San Julian en Santa Cruz.
Sin embargo, el bloqueo de carreteras logró suspender los viajes interdepartamentales, las terminales de buese de La Paz, Oruro y Cochabamba paralizaron sus operaciones. En ese marco, las autoridades de Gobierno o afirmaron que la medida no tuvo ninguna repercusión en las áreas urbanas, donde se evidenció una jornada laboral que se desarrolló con normalidad.
En El Alto
Desde las 22.00, aproximadamente, en inmediaciones del puente Vela y la zona de Senkata, en El Alto, se registraron bloqueos y los dirigentes del MAS quemaron llantas y obstaculizar el ingreso de camiones de alto tonelaje.
En la autopista La Paz – El Alto, a la altura del peaje, un grupo de aproximadamente 30 personas bloquearon la vía y ocasionaron una congestión vehicular. En el lugar se observó al concejal del MAS, Juanito Ángulo y al dirigente de la Fejuve azul, Basilio Villasante que lideraban la movilización.
El presidente de una de las tres federaciones de Juntas Vecinales de El Alto, Fernando Condori, consideró que la movilización fracasó porque la población está más interesada en trabajar y recuperar las pérdidas económicas que ocasionó la pandemia.
Los puntos de bloqueo
El director nacional de Tránsito, coronel Wálter Miranda, informó que en Cochabamba se registraron puntos de bloqueo en la vía antigua a Santa Cruz, sector K’ara K’ara, donde no circulan vehículos desde el kilómetro 4 hasta el 12.
En la ruta nueva, se registra un bloqueo cerca a Sacaba, puente Chinata; luego por Corani, la represa San Jacinto. En Tablas Monte, al ingreso al trópico de Cochabamba, y otro en Shinahota”.
Mientras, un grupo de entre 40 y 50 personas interrumpen el paso en la salida de Cochabamba hacia La Paz y Oruro. Específicamente en las localidades de Parotani, Llavini, Bombeo, Sayiri, Confital y otros.
En La Paz se registraron 13 puntos de bloqueo, sobre la carretera que conecta la región con Oruro y Cochabamba, y las que van hacia Copacabana y Desaguadero.
Los puntos de bloqueo están en Panduro, Ventilla, Samo, Senkata, tranca de Laja, puente Seke, Achacachi, Palcoco, Batallas, Huarina y otros.
Hay bloqueos con 100 a 250 personas, otros con menor número de bloqueadores y, por último, algunos manifestantes que pusieron piedras en el camino, como en Huarina, reportó a Erbol. El jefe de Tránsito aclaró que hacia los Yungas existe normalidad y está funcionando la terminal de Minasa.
Según el reporte policial, los manifestantes usaron piedras, palos y promontorios de tierra para cortar las rutas desde las primeras horas de este lunes. Se registran puntos de bloqueo en Bulo Bulo y varias zonas del Chapare, al igual que en Yapacaní cortando el paso por la carretera Santa Cruz-Cochabamba.
En la zona este del departamento de Santa Cruz también hay puntos de bloqueo, específicamente en Cuatro Cañadas y San Julián. La antigua carretera a Cochabamba está interrumpida por los comunarios de los Valles cruceños cortaron la vía a la altura de Pampagrande.