Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: lunes 03 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con algunas discrepancias y peleas internas, desde las 0 horas de este lunes iniciaron los bloqueos en varios puntos del país. La Central Obrera Boliviana (COB), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia y la Federación Departamental de Campesinos de La Paz Tupac Katari son los sectores que asistieron al encuentro con los vocales y el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, la semana pasada y tras no llegar a un entendimiento por el aplazamiento de la fecha de elecciones ratificaron que iniciarían sus movilizaciones desde hoy lunes 3 de agosto. Desde tempranas horas del domingo empezaron a circular en redes sociales los instructivos de las diferentes organizaciones para empezar con las medidas de presión. En los diferentes instructivos estaba por ejemplo el bloqueo de la carretera Santa Cruz-Trinidad, con tres puntos: En Pailón, San Julián y Cuatro Cañadas. Asimismo, la Federación de Comunidades Interculturales de Yapacaní emitió su voto resolutivo para iniciar con bloqueos, huelga de hambre y movilizaciones constantes en ese municipio. En el mismo tenor, circuló el instructivo de la Federación de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, que anunciaban bloqueos en los cuatro puntos del departamento. En tanto, el director de Coordinación con Movimientos Sociales, Rafael “Tata” Quispe, afirmó que las movilizaciones determinadas por la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, a partir de este lunes 3 de agosto no tendrán la contundencia que se anunció, porque hay sectores sociales que no quieren marchar. Aunque también dijo que el Gobierno está abierto a diálogo. “Es verdad que la COB ha convocado a una movilización, pero también conocemos que algunos sectores no lo van a acatar. Las Bartolinas o los mineros tal vez, en el caso de la Conamaq, una facción de la Fejuve alteña también dijo que no acatará al igual que los gremiales y así podemos enumerar varias organizaciones que afirmaron que no acatarán y que priorizan la lucha contra el coronavirus”, anticipó. Por parte, la presidenta Jeanine Áñez pidió a la población reflexionar sobre los riesgos de contagio de Covid-19 que implican las movilizaciones. “Llamo a la reflexión a la población porque están poniendo en riesgo su propia vida y salud, no solamente de ellos, sino que pueden contagiar a su familia. Entonces por lo menos, si no piensan en ellos mismos, piensen en sus hijos y uno no sabe cómo va a reaccionar el organismo. Les pido de que cuiden su vida, su salud, cuiden la vida de sus hijos del entorno familiar”, expresó la autoridad.