- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 03 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La clausura del año escolar recibe rechazo unánime. Estudiantes pasan al siguiente nivel educativo sin instrucción suficiente. La cadena económica de la Educación sufrirá un daño irreparable. Bolivia es el peor referente de manejo de la pandemia”, señaló Arce, en un mensaje a través de su cuenta de Twitter.
En otro mensaje en la misma red social, Arce también criticó el estado actual del sistema de salud en el país.
“Clínicas y hospitales están colapsados. Las especulaciones de los precios de los medicamentos están acabando con la economía de las familias. El gobierno de facto no hace nada por salvar la vida de las y los bolivianos. El pueblo está abandonado” (sic), señaló.
Ayer, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, informó que el Gobierno tomó la decisión de clausurar el año escolar con la aprobación de todos los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario tanto en colegios fiscales como particulares.
Según el Gobierno, la decisión fue asumida por la falta de condiciones tecnológicas para llegar con la educación virtual a todos los rincones del país y porque algunos sectores insistían con retomar la educación presencial poniendo en riesgo la vida y salud de los estudiantes, los propios maestros y sus familias en medio de la pandemia.