- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 03 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La medida de presión es para exigir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que respete la fecha de las Elecciones Generales 2020, que estaban reprogramadas para el 6 de septiembre, luego que el 3 de mayo fueron postergadas a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

Anoche a las 22:00 horas aproximadamente, cientos de conductores se vieron sorprendidos en las carreteras, al encontrarse con los caminos bloqueados con piedras que dejaron los manifestantes. Varios fueron esos sitios como el Valle Alto, el Occidente en la carretera Oruro – Cochabamba, así como el sector de Senkata en el departamento de La Paz.
La movilización se realiza en un momento delicado para el país en cuestión de salud, ya que el coronavirus causó mella en la población, dejando hasta anoche a 80.153 personas infectadas con la enfermedad, mientras que la cantidad de fallecidos ascendió a 3.153 según el reporte de este domingo del Ministerio de Salud.

Asimismo, se conoció en horas precedentes, que varios sectores no acatarán la medida de presión establecida por la COB, durante un mitin realizado en El Alto, ya que consideraron la medida simplemente como “política” y no en reivindicación de las demandas de los trabajadores. Uno de esos sectores en manifestarse contra la medida de presión del ente sindical, fueron los fabriles, quienes además indicaron que lo primero para ellos, es preservar su salud.