- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 03 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hacemos un llamado a los dirigentes de la COB y de otros sectores para que no hagan bloqueos y movilizaciones. Las movilizaciones y cualquier aglomeración, del color político que sea, disparará los contagios en El Alto y en La Paz”, escribió la mandataria en sus redes sociales.
Desde anoche, al menos tres puntos de bloqueo fueron instalados, dos en Cochabamba (camino a Santa Cruz y Bombeo, camino a Oruro) y uno en Oruro. La mañana de este lunes, la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve) comenzó con el cierre de la avenida 6 de Marzo, en el Distrito 8.

El martes de la semana pasada, al terminar una multitudinaria marcha en la Ceja de El Alto, la COB llamó a iniciar protestas este lunes si es que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no reculaba en su decisión de postergar los comicios para el domingo 18 de octubre. La organización sindical sostiene que las elecciones deben mantener su fecha inicial fijada en la Ley 2304, de Postergación de Elecciones 2020, para el 6 de septiembre, como había planteado también el organismo electoral.
De acuerdo con la explicación que hace dos semanas planteó Salvador Romero, presidente del TSE, la postergación de la votación se sustenta en el crecimiento de casos de COVID-19 entre julio e inicios de septiembre y en la necesidad de desarrollarla en la “etapa descendente” de la pandemia.
Es la segunda postergación de los comicios después de la frustrada fecha del 3 de mayo. A través de la Ley 1297, promulgada por la titular en ejercicio de la Asamblea Legislativa, Eva Copa, ante el rechazo de Áñez, las elecciones debía llevarse a cabo hasta el 2 de agosto.