- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 03 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Resulta aún más deplorable la exposición canallesca de marchistas a contraer el coronavirus, impulsando con ello un rebrote masivo e incontrolable del turbión epidemiológico de nuevos contagios y decesos.
Ojalá que los promotores y agitadores estén conscientes del “flaco favor” que causaron al esfuerzo del sector salud, por “aplanar la curva”, cuya finalidad no es otra sino ralentizar la propagación del coronavirus; de tal forma que sea posible distribuir el número de casos en el tiempo, en lugar de experimentar un fuerte aumento al principio. Ello evitaría el desbordamiento y colapso de los servicios de salud, además de limitar el número de fallecimientos en general registrados a nivel departamental y nacional.
Bajo el conveniente disfraz de movimientos sociales, el pacto de unidad que reúne a organizaciones afines al MAS, además de la corrompida y subyugada dirigencia de la Central Obrera Boliviana, ratificaron nuevamente su “desprecio por la vida” al llevar al inminente suicidio a una cada vez menguada capacidad de convocatoria de marchistas mineros, campesinos, padres de familia, cocaleros del Chapare y dirigentes vecinales; cual tropel ingenuo, obedecen ciegamente los designios y dictámenes perversos del odiador, rencoroso cocalero, extremista y prófugo de la justicia, Evo Morales, cuya apuesta siempre fue la violencia desmedida, la confrontación y el afán desestabilizador del gobierno transitorio.
Cuán lejos estuvieron de asegurar lealtades y voluntades traducidas en multitudinarias concentraciones de funcionarios y simpatizantes, otrora movilizadas al calor de la presión política y el poder que gozaban durante su forzado e inconstitucional gobierno; pues esta última convocatoria definitivamente debería “encender las alarmas” de esta eclipsada cúpula dirigencial masista.
Imagino que ello es consecuencia de la pérdida del poder gubernamental --tan útil y necesaria--, que ayudó a ejercer el chantaje, la manipulación y obligatoriedad de funcionarios y simpatizantes para asistir a concentraciones y gritar estribillos, arengas y adulaciones al endiosado cocalero autócrata, o quizá, probablemente, revela sospechas de una estrechez menguada de recursos, para remunerar a los circunstanciales marchistas, a quienes, por cierto, sólo les interesa cobrar por este “servicio prestado”.
Pero qué otra cosa podría esperarse de las grandes limitaciones y complejos de un partido que siempre fue movimiento constituido segmentariamente por un indigenismo y sindicalismo prebendal, y que a medida que fue transcurriendo el tiempo, no fue capaz siquiera de creer en sus propios artificios e imaginarios fatuos de un “proceso de cambio” inconsistente e irreal, que terminó por ser una sufrida e infortunada quimera embaucadora.
Este nuevo fiasco político empieza a desencantar a una base militante cada vez más reacia, molesta y decepcionada de su propia organización política; de una “dirigencia privilegiada” muy bien resguardada y aislada de caer abatida por el coronavirus, que prefiere direccionar a “control remoto” las múltiples y continuas acciones desestabilizadoras y atentatorias contra el Estado de derecho y la democracia.
Lo cierto es que el tiempo está convirtiéndose en el peor enemigo del MAS por dos razones. Primero, en la medida en que ella irrumpe, vislumbra un hartazgo e incomodidad contenida de una ciudadanía que repudia la violencia, el abuso y el “sistema de impunidad construido”, que es ajeno a toda técnica jurídica y, segundo, la proximidad del inevitable ocaso de un partido que engrosará las lóbregas y nefastas páginas de la política boliviana.