- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 03 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Por el momento, tres municipios cruceños confirmaron el inicio de bloqueo de caminos, según reportó El Deber. Se trata de Yapacaní, San Julián y Cuatro Cañadas, donde las movilizaciones serán indefinidas. Además, se anuncian huelgas y marchas.
Hasta el cierre de la presente edición, la COB no hizo conocer los puntos de movilización y los departamentos que se sumarán a esas medidas, pese al riesgo que hay de expandir el contagio de la Covid-19.
Sobre las movilizaciones anunciadas, el Gobierno nacional advirtió que el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, no protege los intereses de los trabajadores del país, sino del Movimiento al Socialismo (MAS).
Para viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Israel Alanoca, la COB ha perdido respaldo de los sectores sociales que aglutina, debido a que es usada a conveniencia de un partido.
Entre tanto, desde la iglesia católica se pide priorizar el diálogo y evitar las movilizaciones anunciadas. El padre Ben Hur Soto, secretario para la Pastoral en la Conferencia Episcopal Boliviana, hizo un llamado al diálogo en lugar de generar movilizaciones que afectan a la sociedad en su conjunto y exponiendo a las personas a un contagio del Covid -19.
En este contexto, exhortó a compromiso social, puesto que, existe preocupación por las acciones que ponen en riesgo la salud de las familias bolivianas, como la violencia en las calles causando daños a los bienes del Estado, como ocurrió con algunas ambulancias.