- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 02 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diccionario de la Real Academia Española define que la posverdad es una “distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones”, con el fin de “influir en la opinión pública y en actitudes sociales”.
Las posverdades identificadas en el partido azul son: que hubo un golpe contra el entonces presidente Evo Morales, que el coronavirus no existe, que el TSE fijó de forma ilegal la nueva fecha de comicios y que el MAS no estuvo detrás de la marcha del 28 de julio.
“Hubo golpe”
El MAS sostiene que Evo Morales salió del poder a raíz de un golpe de Estado. Esa “lectura” la difunde el partido azul desde la misma dimisión de Morales.
El exjefe de Estado renunció el 10 de noviembre, la jornada en que el grupo de auditores de la Organización de Estados Americanos (OEA) divulgó su informe preliminar sobre los comicios fallidos del 20 de octubre de 2019. En ese documento se concluye: “El equipo auditor no puede validar los resultados de la presente elección, por lo que se recomienda otro proceso electoral”.
A las 16:50 del 10 de noviembre, Morales anunció su dimisión en medio de una ola de renuncias de sus colaboradores y legisladores, y después de que altos mandos militares y policiales y hasta la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), le recomendaran dejar el poder para pacificar el país.
El 11 de noviembre, Morales sostuvo que en Bolivia se inauguraba un “golpe de Estado con represión para causar muertos y heridos”.
“El MAS se cree el heredero y continuidad exclusiva de las luchas democráticas y porta una cultura política no democrática, que no acepta el disenso, donde las personas que piensan diferente son excluidas…”, sostiene Carlos Hugo Laruta, sociólogo y docente de la UMSA.
Laruta considera que precisamente esos dos factores hacen que en el MAS se crea que teniendo el derecho de estar en el poder, fueron echados, y que, por tanto, la única forma de hacerlo era a través de un supuesto golpe.
“Es mentira el coronavirus”
Otra posverdad identificada es la que puso en duda la Covid-19. Aquello se hizo evidente a raíz de declaraciones de líderes del partido azul, como la diputada Lidia Patty Mullisaca, quien a principios de junio en una sesión legislativa, manifestó: “Es mentira el coronavirus, voy a decir yo, nunca lo (voy a) creer, porque no han dado pues muestras”.
Las primeras semanas de julio se conoció un audio en el que se escucha a la gobernadora de Cochabamba Esther Soria, decir: “Yo no tengo miedo morir o vivir, compañeros. Es más, ni siquiera tengo miedo a esa enfermedad, hasta yo también he dudado, ¿será que existe esta enfermedad?, me pregunto… Quisiera ver a un enfermo de Covid-19”.
“Hay una corriente no sólo dentro del MAS, sino de la clase política tradicional que niega la realidad del mundo y también del país, en este caso esta gran pandemia. Han jugado a ser héroes de un lado y del otro en el afán de poder obtener réditos electorales, y a final estamos en el umbral de declarar al país en desastre nacional de salud”, expresó el doctor en filosofía Alfonso Román.
“TSE no fija la fecha”
El 23 de julio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ante la escalada de casos positivos de la Covid-19, postergó los comicios hasta el 18 de octubre. Desde la jefatura de la bancada del MAS en el Senado indicaron que la decisión del TSE “vulnera las atribuciones constitucionales” del Legislativo, mientras que Morales manifestó que la Asamblea Legislativa es el único Órgano del Estado “que puede modificar ese plazo”, y que cualquier “decisión unilateral es ilegal e inconstitucional”.
No obstante, Salvador Romero, presidente del TSE, indicó que este tiene plena competencia constitucional y legal para fijar la fecha de la elección. “Estamos actuando dentro de nuestras competencias y en el marco de la ley”, aseguró Romero.
“El gran problema de América Latina y Bolivia es que tiene una clase política obsoleta y eso se puede observar en términos de una lucha fratricida propagandista de un lado y de otro, que no tiene límite… Lo grave de esto es que, ante la caída de esta clase política, con sus debidas excepciones, existe una carencia de Estado”, explicó Román.
“El pueblo, no el MAS”
Tras la postergación de los comicios, la COB y el denominado Pacto de Unidad llevaron adelante una movilización el 28 de julio, que tuvo su epicentro en la ciudad de El Alto, en busca de que el TSE ratifique que el 6 de septiembre se realizarán las elecciones.
Con casi nulas medidas de bioseguridad y desafiando a la Covid-19, se llevó a cabo una marcha, que partió de Senkata y llegó hasta el distribuidor de la Ceja. En ese lugar, los dirigentes anunciaron la huelga general indefinida, además de otras medidas que buscan poner en vigencia esta semana.
Desde las altas esferas del MAS indicaron que la movilización fue impulsada por el pueblo y no por el partido azul ni su candidato Luis Arce ni Morales.
No obstante, la actual dirección de la COB en 2018 proclamó a Morales y hasta buscó que el candidato a la vicepresidencia del partido azul sea un obrero, y el Pacto de Unidad está conformado por organizaciones que son bases del partido azul, como las Bartolinas, los Interculturales y la Csutcb. Morales tuiteó que “el pueblo” se movilizó “por la vida y la democracia”.
“El MAS ha organizado una relación muy particular del Estado, de las autoridades electas y nombradas, con la sociedad. Esa relación es de no independencia ni autonomía de la sociedad organizada. La organización de los sectores populares que están relacionados con el MAS perdió la autonomía, porque ese es el estilo de relación del autoritarismo: hacer perder a la sociedad civil su autonomía”, expresó el sociólogo Laruta.
Desde el MAS, Rolando Cuéllar, dirigente de Santa Cruz y candidato a diputado, asegura que no son distorsiones. En el caso del coronavirus, considera que “hubo tergiversación de la derecha”, dado que en esas filas sí creen que la Covid-19 existe. Sobre el fraude, indicó que hubo golpe, porque, entre otras cosas, el informe de auditoría de la OEA “en ninguna parte dice que hubo fraude”.
En el caso de la marcha en El Alto, Cuéllar expresó que la COB lideró la movilización, que esa entidad siempre se manifestó en toda su historia, tanto para luchar contra Goni y la dictadura de Luis García Meza; sobre el TSE y la nueva fecha insistió con la postura del MAS.
Puntos de vista
Carlos Hugo Laruta, sociólogo: “El MAS se cree el heredero y la continuidad exclusiva de las luchas democráticas”
El MAS se cree el heredero y la continuidad exclusiva de las luchas democráticas bolivianas, ya sea anteriores al 52 y posteriores al 52. Entonces, esta falsa creencia tiene una cierta raíz con su relación preferente con sectores populares.
El MAS porta una cultura política no democrática. Al representar a estos sectores sociales y al creerse el heredero exclusivo de las luchas democráticas porta una cultura política no democrática. Esto quiere decir que es caudillista al extremo, no sólo en relación a Evo Morales, que al final es una especie de síntesis de toda esa cultura autoritaria, cultura política no democrática que tiene el MAS.
Ellos no admiten que hubo un referéndum en febrero de 2016, en el que el dueño del poder, el ciudadano-pueblo, le dijo “no”, y sin embargo insistió y forzó su “victoria” por fraude y finalmente la gente se molestó y terminó sacándolo.
Eso no lo pueden admitir por estas dos razones que menciono: porque el MAS se cree heredero y la continuidad exclusiva de las luchas democráticas y porque tiene una forma de hacer política que no es democrática, es caudillista, autoritaria y abusiva, y por eso inventaron el tema del “golpe”, cuando lo que hubo en realidad es una sucesión constitucional después de todo lo que ocurrió en noviembre.
La señora Jeanine Añez asumió la presidencia por sucesión constitucional, por ausencia y renuncia de autoridades, a quienes, según la Constitución Política del Estado, les correspondía la sucesión constitucional.
Alfonso Román, doctor en filosofía: “Han jugado a ser los héroes de un lado y de otro en el afán de poder obtener réditos electorales”
Hay una corriente no sólo dentro del MAS, sino de la clase política tradicional que niega la realidad del mundo y en este caso también del país. En este caso esta gran pandemia. Han jugado a ser los héroes de un lado y de otro en el afán de poder obtener réditos electorales, y al final estamos en el umbral de declarar al país en desastre nacional de salud para poder acceder a ayuda internacional.
Urge declarar desastre nacional en salud y pedir ayuda a los Estados Unidos e Israel, para que nos cooperen con hospitales militares móviles con camas de terapia intensiva, médicos-científicos que traten y hagan estudios a los infectados y reinfectados de coronavirus, laboratorios con reactivos de alta calidad, generadores de oxígeno medicinal y fármacos de última generación para salvar vidas.
Aprendamos de la llegada del coronavirus para empezar a liberarnos de la esclavitud de un viejo sistema político inescrupuloso, que carece de los conocimientos y saberes, para dar soluciones efectivas a situaciones reversibles, que producen muertes desastrosas.
Propongo aprobar una nueva convocatoria a elecciones, para que la nueva Asamblea Legislativa se transforme en un colegio constituyente, que elabore una nueva constitución que convierta al país en aliado cultural y económico de las grandes potencias occidentales del mundo, para vender nuestra producción a esos mercados y atraer inversiones al nuestro.