"Ponemos en relieve que es atribución del TSE convocar a procesos electorales de período fijo establecidos en la CPE, fijando la fecha de realización de los comicios y aprobando el calendario electoral correspondiente. Comprendemos que las circunstancias en las que se toma la decisión de reprogramar la jornada de votación están marcadas por la crisis sanitaria, económica, política y social; consideramos necesaria la constante evaluación de las condiciones sanitarias para la ejecución de las etapas restantes del proceso electoral, sin dejar de lado la importancia de brindar certezas al país sobre su cumplimiento", dice parte del comunicado de la Ruta de la Democracia.
Este conglomerado está compuesto por la Asociación Boliviana de Ciencia Política (ABCP), la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), el Consorcio Boliviano de Juventudes (Conbojuv), Construyendo Redes para el Desarrollo, Foro Político de Mujeres–Cochabamba, la Fundación Construir, la Fundación Igualdad LGBT, la Fundación Jubileo, el Instituto de Desarrollo y Gobernabilidad (IDG), el Grupo Prisma, La Pública y el Programa de Capacitación Política (Procap). Estas organizaciones firmaron el comunicado.
El TSE decidió posponer la fecha de elecciones hasta el 18 de octubre. En un inicio los comicios estaban previstos para el 6 de septiembre. Esta decisión provocó que los sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) se movilicen exigiendo que la jornada de votación sea en septiembre.