- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: ANF
Fecha de la publicación: viernes 31 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Saludamos la decisión de Sala Plena del TSE, del 23 de julio del presente año, Resolución No. 0187/2020, en la que se establecen los argumentos y la reprogramación de las Elecciones Generales 2020, en sentido de haber emanado esta decisión del pleno ejercicio de sus atribuciones y competencias establecidas por la Constitución Política del Estado y las leyes vigentes”, se lee en una parte del documento.
La alianza remarca que “todos los actores políticos, la sociedad civil, así como los Órganos del Estado, debemos tener presente que la Constitución Política del Estado (CPE), establece que el TSE es responsable de organizar, administrar y ejecutar los procesos electorales, así como de proclamar sus resultados”.
También señala que la Ley del Órgano Electoral Plurinacional dispone la autonomía funcional respecto a otros Órganos del Estado, no recibe instrucciones de otro Órgano del poder público, ni presiones de ningún poder fáctico; señala también que las competencias electorales son indelegables e intransferibles y se ejercen por las autoridades electorales correspondientes.
Así también, asegura que las decisiones del TSE en materia electoral, son de cumplimiento obligatorio, inapelables e irrevisables, excepto en los asuntos que correspondan al ámbito de la jurisdicción y competencia del Tribunal Constitucional Plurinacional.
“Ponemos en relieve que es atribución del TSE convocar a procesos electorales de período fijo establecidos en la CPE, fijando la fecha de realización de los comicios y aprobando el calendario electoral correspondiente. Comprendemos que las circunstancias en las que se toma la decisión de reprogramar la jornada de votación están marcadas por la crisis sanitaria, económica, política y social; consideramos necesaria la constante evaluación de las condiciones sanitarias para la ejecución de las etapas restantes del proceso electoral, sin dejar de lado la importancia de brindar certezas al país sobre su cumplimiento, afirma La Ruta de la Democracia.
Las organizaciones que suscribieron el pronunciamiento son la Asociación Boliviana de Ciencia Política (ABCP), Carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Consorcio Boliviano de Juventudes (CONBOJUV), Construyendo REDES para el Desarrollo, Foro Político de Mujeres – Cochabamba, Fundación Construir, Fundación Igualdad LGBT, Fundación Jubileo, Instituto de Desarrollo y Gobernabilidad (IDG), Grupo PRISMA, La Pública y el Programa de Capacitación Política (PROCAP).
El pasado 23 de julio, el presidente del TSE, Salvador Romero, anunció la nueva fecha de las elecciones, el 18 de octubre, y una eventual segunda vuelta para el 29 de noviembre.
EL PRONUNCIAMIENTO
/ANF/